Memoria histórica

El Principado de Asturias prevé recuperar restos de 18 represaliados en exhumaciones en Grado y Valdés

Los trabajos comenzarán la próxima semana en Grado y en septiembre en Valdés

Hallada una fosa común en el cementerio de O Val con hasta 51 víctimas del franquismo
Hallada una fosa común en el cementerio de O Val con hasta 51 víctimas del franquismoKiko Delgado/EFE

La Viceconsejería de Derechos Ciudadanos, Beatriz González Prieto, ha anunciado este martes el inicio de la primera fase del plan de exhumaciones de 2025, con dos actuaciones previstas en fosas comunes situadas en Santianes de Molenes (Grado) y Carcedo (Valdés), aprobadas este mismo día por el Comité Técnico de Memoria Democrática con las que se prevé recuperar restos de hasta 18 represaliados.

Según ha detallado Prieto, los trabajos comenzarán esta semana en el cementerio parroquial de Santianes de Molenes, en una fosa en la que se prevé encontrar hasta once personas asesinadas. Según ha señalado, se trata de una intervención que "responde a trabajos previos de investigación", y que se desarrollará durante unos diez días por parte del grupo Arqueos, en el marco del convenio entre el Principado y la Universidad de Oviedo.

La segunda exhumación está prevista para el mes de septiembre en Valdés, donde se espera hallar entre seis y siete víctimas, en este caso jóvenes de entre 17 y 21 años que, según González Prieto, fueron ejecutados "por tocar en algunas ocasiones el himno de Riego cuando iban a las fiestas de los pueblos" como integrantes de una charanga. Por su parte, la directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado, ha indicado que en ambos casos las actuaciones se inician tras recibir solicitudes formales por parte de familiares de las víctimas.

Buscando familiares desde los años 60

En el caso de Grado, ha comentado que son muchas las personas que desde los años 60 que llevan defendiendo que en esa fosa común "están sus familiares". En el de Valdés, hay testimonios directos, como el de un hermano que presenció con nueve años la detención de uno de los asesinados. Collado ha explicado que los jóvenes de Valdés "no eran del concejo, unos eran de Brañalonga y otros de La Espina" y que "fueron llevados engañados con sus instrumentos, creyendo que iban a tocar música".

Según ha relatado, a pesar de que querían involucrar a los jóvenes con el Partido Comunista, los familiares afirman que no tenían afiliación política. González Prieto ha puntualizado que el desarrollo del plan depende de los tiempos necesarios para la investigación y documentación que avale cada actuación. Las intervenciones tienen por primera vez carácter público en esta legislatura. Para la viceconsejera, estas exhumaciones son un ejercicio de "verdad, justicia y dignidad".