Cargando...

Cuerpos de seguridad

Las asociaciones de la Guardia Civil denuncian que en Baleares se "priorice el catalán a la seguridad ciudadana"

JUCIL y AEGC protestan por la imposición lingüística en el archipiélago balear, que consideran que agravará la crisis de la falta de agentes

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, visita las obras de la futura sede de la Jefatura del Servicio de Información de la Guardia Civil Juan Carlos HidalgoEfe

Las asociaciones de la Guardia Civil JUCIL (Asociación Profesional Justicia Guardia Civil) y AEGC (Asociación Española Guardia Civiles), han denunciado que en Baleares se priorice el catalán "antes que la seguridad ciudadana".

El cuerpo de seguridad del Estado, que lleva años pidiendo un aumento del plus de insularidad y gravemente perjudicado por la crisis de la vivienda en las islas, ha señalado que los residentes de Baleares tienen "el derecho", no la obligación, de "conocer la lengua".

Tanto "los guardias civiles, como el resto de funcionarios, trabajadores y ciudadanos", han indicado desde AEGC a través de su perfil en la red social X.

Por su parte, JUCIL, la asociación mayoritaria del instituto armado, ha asegurado con rotundidad que la exigencia del catalán como lengua obligatoria para los agentes "amenaza" la presencia de la Guardia Civil en el archipiélago mediterráneo.

La asociación ha publicado en su página web un comunicado protestando por la situación y exigiendo que se cambien los requisitos relacionados con el idioma.

También ha manifestado su "profunda preocupación y rechazo" ante la nueva exigencia impulsada por Sumar, la formación de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de que la atención al ciudadano en las Baleares se realice en catalán.

Según JUCIL, los guardias civiles destinados en las islas ya cumplen con los requisitos que requiere el Ministerio del Interior a través de la Dirección General para ocupar destino en la región insular.

Agravar la falta de agentes en las islas

El cuerpo de seguridad teme que estas nuevas imposiciones lingüísticas idiomática amenacen aún más el interés de los agentes por solicitar destino en Baleares. También que, por otro lado, empuje a los que ya están en el archipiélago y puedan irse se marcha.

Todo esto, agravando aún más la ya precaria situación de falta de personal que sufre la Guardia Civil en la zona por la carestía de la vida en general pero sobre todo, por el precio de la vivienda.

De hecho, desde hace años ya es popular la imagen, cuando llega la temporada turística, de guardias obligados a recurrir a precarias alternativas habitacionales, como dormir en autocaravanas o furgonetas.

Usados para la batalla política

Además, AEGC, que lleva tiempo reclamando y luchando por la subida del plus de insularidad de Baleares, han explicado en X que ya ahora los cuarteles cuentan con formularios para realizar las denuncias en catalán y han remarcado: "Por supuesto los guardias civiles tramitamos todas las denuncias presentadas en catalán".

Acto seguido, piden en el hilo que no se les utilice para "batallas políticas" e inviertan sus esfuerzos institucionales en mejorar los medios materiales y profesionales de los cuerpos de seguridad del Estado.

Un aumento de la criminalidad

JUCIL también ha querido alertar sobre cómo influye esta carencia de efectivos en la preocupante "tendencia al alza" de los índices de criminalidad en el archipiélago.

En 2024, la criminalidad aumentó un 2,4 %, con más de 80.300 delitos registrados". Este dato evidencia la necesidad urgente de reforzar la seguridad en la región, en lugar de imponer trabas que dificulten la llegada y permanencia de agentes", apuntan.

Para la asociación, esta decisión “supondría una amenaza y un paso más para la futura desaparición del cuerpo”, poniendo en riesgo las numerosas funciones que desempeña la Guardia Civil en Baleares, que van desde la seguridad ciudadana hasta la vigilancia de costas, fronteras, aeropuertos y carreteras, el control del tráfico y la protección de edificios e instalaciones públicas.