Cargando...

Crisis climática

Este es el motivo por el que están apareciendo mantarrayas, delfines y ballenas en playas de Baleares

La presencia de estos animales ha aumentado considerablemente en los últimos años y este verano ya han aparecido unos cuántos. Algunos de ellos que han terminado muriendo al no poder ser salvados

Este es el motivo de que estén apareciendo tantas mantarrayas, delfines y ballenas en las playas de Baleares iStock

Las aguas de Baleares están experimentando un fenómeno inédito: un notable aumento de avistamientos e incluso varamientos de especies emblemáticas como mantarrayas, tiburones y delfines.

Este hecho, que sorprende tanto a residentes como a turistas, ha despertado el interés de la comunidad científica y de las autoridades medioambientales, por su posible vinculación con cambios en el ecosistema marino y alteraciones en los patrones de comportamiento de estas especies.

La llegada masiva de mantarrayas a la orilla

Durante los últimos meses, varias playas del archipiélago han registrado la aparición de mantarrayas en zonas muy próximas a la costa, e incluso varamientos en la orilla. En algunos casos, los ejemplares han sido rescatados por equipos de emergencia, aunque no todos han logrado sobrevivir.

El fenómeno ha sido calificado por expertos como insólito, dada la naturaleza oceánica de estas especies, que normalmente no se acercan tanto al litoral.

Aunque todavía no hay una conclusión definitiva, se barajan varias hipótesis: desde enfermedades que afectan su capacidad de orientación, hasta factores medioambientales como cambios en la temperatura del agua o alteraciones en el campo magnético terrestre. También se contemplan causas como la contaminación acústica o el ruido submarino generado por el tráfico marítimo.

En paralelo, se ha observado un incremento en el número de avistamientos de otras especies de rayas, lo que refuerza la idea de que algo está modificando su comportamiento habitual.

Tiburones: una presencia más discreta pero en retroceso

A diferencia de las mantarrayas, los tiburones no han protagonizado tantos encuentros recientes cerca de la costa. Sin embargo, su situación preocupa por otros motivos. Diversos informes alertan de una importante disminución de su población en aguas baleares, especialmente en especies como el quelvacho, la musola o el alitán. Esta reducción se atribuye, principalmente, a la sobrepesca y a la degradación de su hábitat.

La pérdida de tiburones, depredadores clave en el equilibrio marino, podría tener efectos en cadena sobre otras especies. Su ausencia altera la cadena alimentaria y puede desencadenar desequilibrios en los ecosistemas costeros y de alta mar.

Delfines y cetáceos: un síntoma positivo de salud marina

En contraste con los casos anteriores, los delfines y otros cetáceos, como los cachalotes, están siendo avistados con más frecuencia en aguas de Baleares. Las imágenes de grupos de delfines nadando cerca de embarcaciones o interactuando con otros cetáceos han proliferado en los últimos años, lo que es interpretado como una señal positiva.

Este aumento puede deberse a mejoras en la calidad de las aguas, a la expansión de áreas protegidas o a una mayor disponibilidad de alimento. Además, la conciencia ambiental y las campañas de sensibilización han contribuido a reducir prácticas dañinas como el vertido de plásticos o el uso indiscriminado de sonares.

Un ecosistema en transformación

La creciente presencia de estas especies, ya sea por exceso o por déficit, sugiere que el Mediterráneo occidental, y en particular el entorno balear, está atravesando un momento de cambio ecológico. En algunos casos, como el de los cetáceos, puede interpretarse como una recuperación; en otros, como el de los tiburones o las mantarrayas, puede ser una señal de alarma.

Las autoridades y los centros de rescate marino insisten en la necesidad de no manipular a los animales avistados y de alertar inmediatamente a los servicios especializados. También se recomienda reforzar los estudios científicos para determinar las causas de estos fenómenos y adoptar medidas preventivas que aseguren la protección de la biodiversidad marina.