Cargando...

Meteorología

La borrasca Olivier dejará fuertes lluvias en Canarias: cuándo y qué zonas serán más expuestas

El Archipiélago canario será el primer escenario de esta nueva perturbación

España, bajo el azote de la borrasca Aline Archivo

Tras varios días de tregua meteorológica, el tiempo vuelve a dar un giro en Canarias. La borrasca Olivier, la decimoquinta de gran impacto en lo que va de temporada, se prepara para dejar su huella a partir de este miércoles, según ha anunciado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Su llegada traerá consigo un nuevo episodio de inestabilidad marcado por precipitaciones intensas, rachas de viento y un notable descenso de las temperaturas.

El Archipiélago canario será el primer escenario de esta nueva perturbación. Desde el miércoles, Olivier desplegará chubascos muy fuertes sobre las Islas, acompañados de vientos de consideración y posibilidad de tormentas eléctricas. Ante esta situación, Aemet ha activado numerosos avisos de nivel amarillo y naranja, especialmente en aquellas zonas más expuestas al fenómeno que serán las zonas nortes de las Islas de mayor relieve y los litorales de Fuerteventura y Lanzarote.

El frente continuará su avance hacia la península durante la jornada del jueves, cuando las lluvias comenzarán a extenderse por distintas regiones del territorio continental. Se espera que estas precipitaciones ganen intensidad y cobertura de cara al fin de semana, afectando a amplias zonas del país. La entrada de Olivier también supondrá un descenso generalizado de las temperaturas, dejando atrás la suavidad de los últimos días.

Esta nueva borrasca toma el relevo de Nuria, que inauguró el mes de abril con su llegada la pasada semana. Antes de ella, marzo cerró con un balance especialmente lluvioso, marcado por el paso sucesivo de Martinho, Laurence, Konrad y Jana, todas ellas catalogadas como borrascas de gran impacto.

El paso de Olivier subraya la intensidad de una temporada meteorológica activa, en la que la alternancia entre estabilidad y episodios extremos se ha convertido en tónica dominante. La Aemet recomienda seguir la evolución del tiempo a través de sus canales oficiales y extremar la precaución en las zonas más afectadas.

El Gobierno de Canarias lanza recomendaciones

Las autoridades han activado este protocolo preventivo en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA). Recomiendan a la población extremar las precauciones en zonas costeras, evitando especialmente el acceso a muelles, espigones y playas con fuerte oleaje, así como abstenerse de realizar actividades náuticas o deportivas en las áreas afectadas.

También se aconseja precaución en la circulación por carreteras cercanas al litoral que puedan verse afectadas por salpicaduras o desprendimientos.