Política

Fernando Clavijo, reelegido líder de Coalición Canaria con un respaldo rotundo en el VIII Congreso Nacional del partido

El presidente de Canarias asume que los retos a los que se enfrenta el Archipiélago canario se deben afrontar desde la "unidad"

Fernando Clavijo, reelegido líder de Coalición Canaria con un respaldo rotundo en el VIII Congreso Nacional del partido
Fernando Clavijo, reelegido líder de Coalición Canaria con un respaldo rotundo en el VIII Congreso Nacional del partidoAgencia EFE

Bajo un clima de unidad y reflexión sobre el futuro del archipiélago, Coalición Canaria (CC) celebró este fin de semana su VIII Congreso Nacional en Las Palmas de Gran Canaria. El cónclave, que reunió a 329 compromisarios de todo el archipiélago, culminó con la contundente reelección de Fernando Clavijo como secretario nacional del partido, obteniendo un respaldo del 96,83% de los votos en una candidatura única que refuerza su liderazgo de cara a los nuevos desafíos que encara la organización nacionalista.

Clavijo, que también es presidente del Gobierno de Canarias, agradeció la confianza depositada por las bases y defendió una nueva etapa para CC “desde la humildad y con plena consciencia de los retos que tenemos por delante”. En su discurso de clausura, abordó con profundidad temas capitales como el crecimiento demográfico, la gestión migratoria, el acceso a la vivienda, la redistribución de la riqueza y el necesario debate en torno a la fiscalidad y la residencia en las islas.

Consenso ideológico y líneas estratégicas

Además del liderazgo, el congreso ratificó con amplísima mayoría las tres ponencias que delinean el proyecto político de CC para los próximos años. Con un 98,8% de apoyo, la ponencia sobre La identidad nacional canaria y el encaje de Canarias en el Estado y en Europa consolidó la vocación europeísta del nacionalismo canario, sin renunciar a su voz propia en el concierto autonómico español.

Igualmente fueron refrendados los textos sobre Los estatutos de una organización política de obediencia canaria (99,6%) y El impulso de la sostenibilidad de Canarias (99,6%), reflejo de un partido que busca afianzarse como una fuerza vertebradora de la política insular y comprometida con el equilibrio ecológico y social.

A estas ponencias se sumaron tres propuestas de resolución de gran calado político: sobre el futuro del Régimen Económico y Fiscal (REF), aprobada con un 99,2%; el acceso a la vivienda, con un 98,4%; y la unidad del nacionalismo canario, que contó con un respaldo del 97,6%.

Clavijo: "O hacemos algo o nuestro modo de vida cambiará de modo irreversible"

Uno de los momentos más reflexivos del discurso de Clavijo se centró en el reto demográfico. “Canarias no puede seguir creciendo a razón de más de 20.000 personas al año”, advirtió, señalando que en lo que va de siglo la población del archipiélago ha aumentado en más de medio millón de habitantes. Afirmó que este fenómeno no impacta por igual a todas las islas, lo que requiere abordajes diferenciados desde la sensibilidad y el respeto a la diversidad insular.

Sobre la migración, Clavijo tuvo palabras de agradecimiento hacia el Partido Nacionalista Vasco (PNV), por su apoyo en foros estatales donde, según expresó, “no nos sentíamos escuchados”. Celebró que ambas formaciones hayan podido llevar una voz común a la Conferencia de Presidentes, defendiendo el reconocimiento de las fronteras exteriores del Estado tanto en el norte como en el sur.

Redistribución de la riqueza y diálogo social

En materia económica, el líder nacionalista alertó sobre la persistente desigualdad en las islas y celebró que las patronales hayan abierto la puerta a la negociación colectiva. Invitó a los sindicatos a sentarse a dialogar y construir, juntos, un modelo canario de resolución de conflictos laborales basado en el entendimiento. “Estoy convencido de que habrá acuerdo”, dijo, aludiendo a las huelgas previstas para Semana Santa, y tendió la mano para facilitar el consenso.

Fiscalidad y ley de residencia

Clavijo defendió un uso estratégico de la fiscalidad para fijar población en las islas menos pobladas o más vulnerables, como ya ocurre en La Palma. También apostó por reabrir el debate sobre la Ley de Residencia, proponiendo medidas que eviten la especulación inmobiliaria por parte de no residentes. “El encarecimiento de la vivienda impide que nuestros jóvenes accedan a una vida digna”, lamentó, señalando que este será uno de los ejes principales del proyecto político de CC.