Naturaleza

Un paraíso oculto en España que rivaliza con Bali: descubre su belleza salvaje

El territorio español alberga destinos menos conocidos que rivalizan en belleza con los enclaves más codiciados del mundo

La Gomera
Un paraíso oculto en España que rivaliza con Bali: descubre su belleza salvajeCabildo de La Gomera

A menudo sentimos la necesidad de cruzar océanos y recorrer miles de kilómetros en busca de paisajes de ensueño, sin darnos cuenta de que algunos de los rincones más fascinantes se encuentran mucho más cerca de lo que imaginamos. España alberga destinos menos conocidos que rivalizan en belleza con los enclaves más codiciados del mundo, y un claro ejemplo de ello es La Gomera.

En el corazón de este paraíso canario se esconde Valle Gran Rey, un rincón que National Geographic ha señalado como uno de los pueblos más hermosos del archipiélago. Este idílico enclave, situado en la vertiente suroeste de la isla, es un espectáculo natural donde la exuberancia de los palmerales se funde con la silueta imponente de los barrancos y terrazas esculpidas por el tiempo. Su naturaleza casi virgen y sus playas de aguas cristalinas lo convierten en un destino que nada tiene que envidiar a los exóticos paisajes de Bali o Hawái.

Como bien señala la publicación, llegar a este rincón paradisíaco no es tarea sencilla, ya que La Gomera carece de carreteras que bordean su costa. El acceso a las localidades litorales exige un viaje serpenteante a través de la geografía escarpada de la isla.

"Para desplazarse de un pueblo costero a otro, es necesario remontar un barranco hacia el interior de la isla y, una vez alcanzadas las alturas, descender de nuevo hacia el mar por otro tajo entre las montañas", explica National Geographic. Un recorrido que, lejos de ser un obstáculo, se convierte en parte del encanto de la isla, ofreciendo paisajes espectaculares en cada curva del camino.

A pesar de la abundancia de barrancos que adornan La Gomera, el Valle Gran Rey se distingue por sus condiciones excepcionales. "Soleado, resguardado del viento y bendecido con abundantes manantiales de agua", es la descripción que se ofrece en la publicación. En su término municipal, que abarca 33 kilómetros cuadrados, se hallan 13 núcleos de población dispersos entre la playa y las alturas del Parque Nacional de Garajonay, ofreciendo una panorámica que combina el mar con la montaña en un equilibrio perfecto.

En este pintoresco valle, los paisajes son una sinfonía de contrastes: palmeras que se mecen suavemente, imponentes peñascos y pequeños barrios que se abrazan al terreno a través de los bancales. Uno de los rincones más emblemáticos de Valle Gran Rey es la Playa del Inglés, un lugar que durante años fue un refugio de la cultura hippie, un punto de encuentro cosmopolita y rastafari. "Su arena negra, el azul profundo del océano y la espuma de las olas siguen regalando atardeceres inolvidables", una estampa que sigue siendo uno de los mayores encantos de la isla.

¿De dónde viene el nombre de Valle Gran Rey?

El intrigante nombre de Valle Gran Rey tiene su origen en Hupalupa, un líder aborigen y una de las figuras clave en la Revolución de los Gomeros de 1488. Su legado sigue presente en la historia y la identidad de la localidad, que ha logrado preservar muchas de sus tradiciones a lo largo del tiempo.

Una de las más destacadas es el Ramo, una emotiva ofrenda floral que se celebra cada 6 de enero en honor a la patrona del lugar, Nuestra Señora de los Santos Reyes. Esta festividad, que forma parte del alma de Valle Gran Rey, mantiene vivas las costumbres de antaño, reflejando el profundo respeto de sus habitantes por sus raíces y su patrimonio cultural.