
Vivienda
Un anuncio de alquiler en Canarias desata la polémica: "Abstenerse residentes"
El inmueble, de una sola habitación, se oferta por 700 euros mensuales sin agua y luz incluidos

Un anuncio de alquiler en Los Realejos, Tenerife, ha generado una fuerte controversia al establecer como requisito que solo podrán acceder a la vivienda personas que no sean residentes en el Archipiélago canario. El apartamento, de una sola habitación y ubicado en la Calle Puerto Franco, se ofrece por 700 euros mensuales, además de los gastos de agua y luz. Esta condición ha desatado un intenso debate sobre si tales exigencias son discriminatorias, en un contexto en que la dificultad para acceder a la vivienda en Canarias sigue creciendo.
La polémica generada por este anuncio pone en evidencia la creciente desconexión entre la oferta de viviendas y las posibilidades reales de los residentes locales para acceder a ellas. Mientras algunos defiende el derecho de los propietarios a seleccionar a sus inquilinos, otros argumenta que estas restricciones agravan aún más la crisis habitacional que azota Canarias, especialmente en un momento de escasez de opciones asequibles.
El apartamento, ubicado en una primera planta, ofrece una habitación espaciosa, una cocina americana completamente equipada, un baño completo y un balcón exterior. Su ubicación es uno de sus principales atractivos, ya que se encuentra cerca de todos los servicios necesarios y a pocos minutos del Puerto de la Cruz, una de las áreas más solicitadas del norte de Tenerife. No obstante, la decisión del propietario de excluir a los residentes canarios ha provocado un torrente de críticas en redes sociales y entre quienes buscan una vivienda en la zona, alimentando aún más la controversia sobre las políticas de alquiler en la región.
¿Una práctica discriminatoria?
En los últimos tiempos, es cada vez más habitual que algunos propietarios impongan condiciones específicas a la hora de elegir a sus inquilinos, como exigir contratos de trabajo o asegurarse de que sean personas desplazadas por motivos laborales. Sin embargo, cuando estas restricciones excluyen a una parte de la población en función de su lugar de residencia, surge la inquietud de si estas prácticas pueden ser consideradas discriminatorias. Esta cuestión pone en tela de juicio hasta qué punto las decisiones de los propietarios pueden contradecir los principios de igualdad y acceso a la vivienda.
¿Y la ley qué dice?
De acuerdo con la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, "nadie podrá ser discriminado por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, expresión de género, enfermedad o condición de salud, estado serológico y/o predisposición genética a sufrir patologías y trastornos, lengua, situación socioeconómica, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social". Esta legislación busca garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, estableciendo un marco que protege a los individuos de ser excluidos o tratados de manera desigual debido a factores personales o sociales.
Alquilar una vivienda en Canarias hoy, un 21,94% más caro que en enero de 2024
Este anuncio se produce antes de que la plataforma pisos.com anunciará este lunes que el precio de la vivienda en Canarias ha aumentado un 21,94% más que en enero de 2024, registrando un coste medio de 13,56 por metro cuadrado (el tercero ascenso más alto del país).
El Archipiélago canario fue la cuarta autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, por detrás de Baleares (18,58 €/m), entre otras. Por su parte, el piso tipo de alquiler en España tuvo en enero de 2025 un precio medio por metro cuadrado de 12,50 euros. Una cifra que arrojó una subida mensual del 2,63%. En la comparativa interanual, creció un 11,41%.
La subida de las mensualidades de alquiler parece no tener techo, extendiendo la tensión a zonas donde hasta ahora había equilibrio entre oferta y demanda. “Los repuntes van expulsando a los inquilinos que, para ajustar la renta a su presupuesto, buscan en barrios en los que, en un primer momento, habían descartado vivir, ya sea por falta de ciertos servicios, por no conocerlos o por estar lejos”, tal y como expone Ferran Font, director de Estudios de pisos.com
✕
Accede a tu cuenta para comentar