Cargando...

Turismo

El pueblo pesquero más bonito de España comienza a cobrar entrada a los turistas

La recaudación irá destinada a la conservación y mejora de las zonas turísticas del municipio

Revolución en el turismo: una localidad española aplica la primera tasa turística Ayuntamiento de Mogán

El municipio grancanario de Mogán se ha convertido en el primer pueblo de Canarias en instaurar una tasa turística. Esta medida contempla un cobro diario por cada jornada de estancia del visitante de 0,15 céntimos por noche a quienes se hospeden en cualquier tipo de alquiler vacacional de la localidad. Esta iniciativa, impulsada por el partido Juntos por Mogán, que gobierna con mayoría absoluta en el sur de Gran Canaria, surge en el contexto de un debate creciente sobre el modelo turístico a seguir tras las aglomeraciones registradas durante el 20A del pasado año.

El Parlamento de Canarias había rechazado previamente esta propuesta, con votos en contra de formaciones como CC, PP, ASG y VOX. Sin embargo, el actual Gobierno de Fernando Clavijo ha dado luz verde a la posibilidad de que Mogán implemente esta tasa de forma autónoma. Y así lo ha reafirmado el pleno del Consistorio el pasado viernes de forma definitiva.

Cabe señalar que la medida anunciada por el Ayuntamiento de Mogán es la primera tasa municipal en España que grava la prestación de los servicios y la realización singular de actividades sobre acciones derivadas del turismo y la sostenibilidad del destino. En todo el territorio nacional, hasta la fecha, no existen precedentes de un municipio que aplique este tipo de tributo, cuya recaudación estaría destinada a la conservación y mejora de las zonas turísticas del municipio.

Si bien no existen tasas turísticas en otras comunidades autónomas, regiones como Cataluña y Baleares ya cuentan con impuestos autonómicos similares. El Ayuntamiento de Mogán se ha fijado en estos modelos, y también ha estudiado cómo se aplican tasas similares en ciudades europeas como Oporto, Lisboa, Roma, Venecia o Ámsterdam. Por ello, el Consistorio se compromete con esta tasa a destinar todo lo que se recaude a la financiación de actividades, servicios o infraestructuras de las zonas turísticas, así como a la promoción turística del municipio

En estas urbes, la tasa turística por pernoctación, que se cobra por persona y noche de estancia en establecimientos turísticos, establece una clara distinción entre el contribuyente y el sujeto pasivo. El contribuyente es el turista, responsable del pago, mientras que el sujeto pasivo es el establecimiento de alojamiento, como hoteles, apartamentos turísticos o viviendas vacacionales. Son estos últimos los encargados de recaudar y transferir mensualmente o trimestralmente los ingresos correspondientes a la administración local.

Quiénes deberán pagar y cómo

La ordenanza ha salido adelante con los votos a favor del grupo de gobierno (Juntos por Mogán) y en contra de Nueva Canarias y PSOE. Debe abonar esa tasa de 15 céntimos por nochetoda persona que se hospede en Mogán en alojamientos turísticos, ya sean hoteles, complejos extrahoteleros o viviendas vacacionales.

Serán los propietarios de esos negocios los que recaudarán la tasa y la liquidarán con el Ayuntamiento cada seis meses.

Antes de llevarla al pleno, se han contestado las alegaciones presentadas por la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), PSOE, NC-BC, Avoris Retail Division S.LU y Viajes Halcón S.A.U UTE, South Paradise S.A, Suite Taurito S.A y Mogán Resort S.L. Finalmente, se han desestimado, ya que se entiende que cumple por lo legalmente establecido.