
Naturaleza
Las tres curiosidades del Teide que probablemente no conocías
La zona que rodea el pico más alto de España guarda secreto que van mas allá de su geografía

Con sus imponentes 3.718 metros sobre el nivel del mar y una altitud total de 7.500 metros desde su base en el lecho oceánico, el Teide no solo ostenta el título de pico más alto de España, sino que también se alza como el tercer volcán más grande del planeta, tras el Mauna Kea y el Mauna Loa, ambos situados en Hawái.
Ubicado en la isla de Tenerife, el Teide corona el Parque Nacional que lleva su nombre, una joya natural que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007. Este reconocimiento no solo responde a su impresionante belleza paisajística, sino también a su extraordinario valor geológico y científico.
La zona que rodea al Teide guarda secretos que van más allá de la geografía. En las inmediaciones del parque, concretamente en el municipio de Santa Úrsula, se conserva una estructura militar que remonta a la Segunda Guerra Mundial. A pesar de la neutralidad oficial de España, el régimen de Franco estableció defensas estratégicas por su afinidad con las potencias del Eje. Hoy en día, aún pueden visitarse restos como nidos de ametralladoras, ocultos entre la vegetación, que recuerdan aquel capítulo histórico.
Más allá de su relevancia histórica, el Teide también ha captado el interés de la comunidad científica internacional. El entorno volcánico del parque ha sido utilizado como laboratorio natural para estudios astrobiológicos, sirviendo como punto de comparación con el suelo marciano. Diversas investigaciones han analizado sus rocas basálticas para contrastarlas con muestras obtenidas por misiones espaciales en Marte, subrayando así su papel en la exploración del universo.
El Teide ha sido además símbolo cultural del país, figurando junto al icónico Roque Cinchado y el Drago Milenario de Icod de los Vinos en los antiguos billetes de mil pesetas. Una imagen que, para muchos españoles, encarna la majestuosidad de la naturaleza canaria.
Considerado Monumento Natural, el Teide sigue siendo un destino que maravilla a visitantes y científicos por igual. Ya sea como hito geográfico, enclave histórico o laboratorio, este coloso volcánico continúa revelando nuevas facetas de su riqueza y profundidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar