
Naturaleza
Abatido uno de los dos leopardos persas de Cabárceno tras escapar del parque
Se trata de una especie protegida que por primera vez se había reproducido en España

Uno de los dos leopardos persas del Parque de la Naturaleza de Cabárceno fue abatido ayer tras escaparse del recinto.
Los animales habían sido trasladados este verano desde el Zoo Aquarium de Madrid al centro cántabro y se encontraban en un periodo de adaptación. Se trata de una especie protegida y que por primera vez se había reproducido en España.
El coordinador de los servicios veterinarios del parque, Santiago Borragán, confirmó a Europa Press que el hecho tuvo lugar ayer a primera hora de la mañana, prácticamente una hora antes de la apertura del parque, y que fue cuando los responsables de los animales se percataron de que uno de ellos faltaba.
Borragán explicó que la situación era "enormemente complicada porque el animal era muy peligroso". El responsable de veterinaria justificó de esta forma que se haya abatido al animal y en relación a la posibilidad de haberle puesto un anestésico con un dardo, esgrimió que "no se puede hacer, ya que tarda siete minutos en hacer efecto y, en ese tiempo, puede esconderse o salir corriendo hacía nosotros y causar una desgracia".
Plan de prevención de fugas
La decisión de abatir al animal fue tomada en aplicación de las normas que rigen el plan de prevención de fugas del parque. "Lo primero que hay que pensar es en los trabajadores y los visitantes", explicó Borragán que añadió que la decisión "no nos gusta, pero lo primero es lo primero".
Al parecer, los dos leopardos persas se habían peleado el día anterior y uno de ellos no había entrado en la cuadra a dormir, tal y como hacen de forma habitual. Fue en la mañana de ayer cuando los trabajadores comprobaron que uno de los leopardos se había fugado saltando la valla.
Fue la señal del collar GPS que llevaba colocado el que permitió localizar al animal, que se encontraba escondido debajo de una higuera cercana al recinto.
El veterinario ha querido explicar que la adaptación de los felinos es "más complicada" que la de otros animales, pero que especialmente el animal abatido estaba dando problemas y no se encontraba "plenamente adaptado". No así su compañero, que según Borragán, ya vive en Cabárceno en plena normalidad y adaptado al nuevo entorno.
El animal tenía seis años de edad y era un ejemplar único. Los dos nacieron en el Zoo Aquarium de Madrid siendo la primera vez que este animal se reproducía en España.

Los dos animales convivían en un espacio de casi 4.000 metros cuadrados, con piscina, pradera, zonas arboladas y pradería. Anteriormente estaban ubicado allí los jaguares, pero al fallecer uno de ellos se reforzó el cierre y se habilitó para albergar a estos dos felinos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar