Música

'Excéntricos' ofrecerá cinco conciertos de artistas emergentes de septiembre a noviembre en Cantabria

La banda granadina Las Dianas abrirá la programación el 18 de septiembre en Escenario Santander

CANTABRIA.-'Excéntricos' ofrecerá cinco conciertos de artistas emergentes de septiembre a noviembre
CANTABRIA.-'Excéntricos' ofrecerá cinco conciertos de artistas emergentes de septiembre a noviembreEuropa Press

La quinta edición del ciclo de conciertos Excéntricos traerá a Santander cantantes y bandas emergentes de la escena musical española como la banda granadina Las Dianas y la artista vasca Idoia, artistas locales como Juan Saiz y DABELHA y Patrizia Laquidara, una reconocida cantautora italiana, dentro de su apuesta por reivindicar a artistas poco convencionales cuyo talento es "extraordinario" y original e impulsar a bandas locales.

El ciclo, una de las iniciativas que forman parte de la programación propia de la Fundación Santander Creativa (FSC), se celebrará de septiembre a noviembre y ofrecerá en directo distintos géneros musicales como el pop, el punk o el folk para complementar la oferta musical que programan habitualmente las salas y espacios de la ciudad. A la presentación del ciclo han asistido este miércoles la alcaldesa de Santander y presidenta de la FSC, Gema Igual, la concejala de Cultura, Noemí Méndez y la directora de la FSC, Almudena Díaz.

También el músico Juan Saiz y la cantante DABELHA, los dos artistas locales que forman parte del cartel de esta edición que ha diseñado Iván Gómez (El Señor Gómez) inspirándose en las plantas silvestres que suele encontrar mientras pasea por el campo. PROGRAMACIÓN Excéntricos comenzará el 18 de septiembre con el concierto que ofrecerán Las Dianas en Escenario Santander y concluirá el 27 de noviembre en el teatro CASYC. Todas las actuaciones comenzarán a las 19.30 horas y el precio de la entrada es de cinco euros.

Las localidades del concierto de Las Dianas se pueden comprar en santanderescenario.com y las del resto de actuaciones en unientradas.es y en la taquilla de CASYC (abierta dos horas antes del inicio de las actividades que acoge este espacio). Las Dianas ofrece una mezcla de pop corrosivo y punk luminoso que sostiene un discurso irónico y afilado; y un espíritu vital, conmovedor y lúcido. Decididas a cambiar las cosas que no pueden aceptar, Las Dianas alertan sobre las desigualdades entre hombres y mujeres, particularmente sobre las que existen en la industria musical. Más firmes en cada nuevo lanzamiento, en 2021 publicaron su primer disco, 'Lo que te pide el cuerpo' y a finales de 2024 'Ya decidiré mañana', un trabajo que retrata la precariedad, las contradicciones y la urgencia de una generación que quiere pasarlo bien y cuestiona las normas impuestas.

En mayo fueron reconocidas con el Premio Radio 3 en la 45 edición de los Premios Rock Villa de Madrid. El jueves 2 de octubre será el turno de Idoia, joven artista vasca que comenzó a tocar el piano y a participar en diferentes coros como el Orfeón Donostiarra o el Coro Joven de Euskal Herria. Después continuó sus estudios de música y piano en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria y ofreció sus primeros conciertos como solista. En 2019 recibió la Beca Kutxa Kultur y pudo grabar su primer disco, 'Ilun eta abar', que publicó en 2021.

En marzo de 2024 lanzó 'De amar y desandar', un segundo álbum en el que combina folk contemporáneo con matices de pop intimista y una marcada sensibilidad poética en euskera. El jueves 23 de octubre actuará Patrizia Laquidara, una de las voces más intensas y singulares de la canción italiana contemporánea. Estudió canto en la Accademia Universo Arte y obtuvo una beca en la Scuola di Mongol para formarse en música popular. Debutó en el certamen Recanati (hoy Musicultura) y recibió diferentes galardones. En 2003 lanzó 'Indirizzo Portoghese' y ganó en el festival de Sanremo, el premio de la crítica Mia Martini y el premio Alex Baroni. Su segundo disco, 'Funambola' (2007), producido por el guitarrista y cantante estadounidense Arto Lindsay y Patrick Dillett (ingeniero de sonido y ganador de cuatro premios Grammy), resultó seleccionado entre los cinco mejores del año por el Premio Tenco. En 2011 publicó 'Il Canto dell'Anguana', un homenaje a las tradiciones venecianas. A lo largo de su carrera ha colaborado también con Ian Anderson (líder de la banda de rock Jethro Tull) y el escritor chileno Alejandro Jodorowsky. Laquidara combina la música con otras disciplinas como el teatro, el cine y la docencia en el Conservatorio Marenzio de Brescia.

El jueves 13 de noviembre, Juan Saiz, compositor y uno de los referentes del jazz de vanguardia, presentará 'Tañedor', su nuevo proyecto artístico con el que recorre la música tradicional cántabra junto a destacados intérpretes del folclore de la región. Estudió en el Conservatorio Jesús de Monasterio, en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) y en el Klask Koninklig Conservatorium de Gante, Bélgica.

Además, se ha formado junto a músicos como los saxofonistas americanos Dave Liebman y Ron Blake y los flautistas Jorge Pardo y Julia Gallego. Su talento ha llegado a los festivales de jazz de San Sebastián, Vitoria y Madrid; también al Qurtuba Jazz de Córdoba y el Barcelona Jazz Festival. Reconocido por su versatilidad en el jazz contemporáneo y la música experimental, Saiz reinterpreta ahora la música tradicional de Cantabria en un concierto que atraviesa cantares y sonidos de raíz. Este saxofonista y flautista de dilatada trayectoria ha publicado seis discos elogiados por la crítica en publicaciones de referencia.

El jueves 27 de noviembre, Excéntricos finalizará su quinta edición con la actuación de DABELHA, cantante, compositora y productora de Torrelavega, que irrumpió en la escena musical en 2024 con su álbum 'SOPHIA: un paso de luz', un trabajo donde desarrolla un concepto que denomina "solar emo" fusionando elementos del bedroom pop (componer desde tu propia habitación), la electrónica orgánica y la música sinfónica. DABELHA ha sido reconocida en publicaciones especializadas por su propuesta sonora innovadora, su imaginario hipernaturalista y su capacidad de conectar lo íntimo y lo trascendental en directo. Estudió fotografía de moda y debutó como artista y productora en Madrid, aunque actualmente hace canciones desde el monte en Cantabria.