Cargando...

Formación

Primer programa plurianual de la Universidad de Cantabria con 300 millones de euros

La presidenta asegura que con este nuevo acuerdo se acabó la "precariedad y el cortoplacismo"

Primer programa plurianual de la Universidad de Cantabria con 300 millones de euros Gobierno de Cantabria.

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y el rector de la Universidad de Cantabria (UC), Ángel Pazos, han firmado el primer contrato programa plurianual de la historia de la institución académica, que contempla una inversión del Gobierno regional de más de 300 millones de euros para el trienio 2025-2027 (100 millones en 2025, 103 en 2026 y 106 en 2027).

En su intervención en el acto, que ha tenido lugar en el paraninfo de la Universidad, Buruaga ha señalado que, con este acuerdo, "se acabó la precariedad y el cortoplacismo" financiero de la UC, que ha estado 15 años sin la estabilidad de proporciona un contrato programa plurianual.

Ahora, ha añadido, la universidad tiene garantizado un marco financiero "suficiente y estable" durante los próximos tres años, a una media de 103 millones de inversión por ejercicio, gracias a un contrato programa "histórico" que va a marcar el futuro de la universidad pública y que, además de la financiación estructural, incluye otras vías de financiación adicional por objetivos estratégicos y por necesidades especiales.

La presidenta ha expresado su satisfacción por cumplir este compromiso adquirido con la Universidad de Cantabria, que es un "potente motor de desarrollo regional", y haberlo hecho de la mano del rector Ángel Pazos, a quien ha reconocido el "último gran servicio" que ha prestado a la institución y su legado al frente de la misma desde que asumió la responsabilidad de liderarla en 2016.

A su juicio, Pazos deja una "huella imborrable" y ha sido un "ejemplo de exigencia y calidad", así como de "sentido institucional", valores que confía que mantenga el nuevo rector saliente del proceso electoral previsto para el próximo 14 de enero.

Finalmente, Buruaga ha avanzado que este "día memorable" para la UC "no es el final de nada", sino el principio de una nueva etapa de colaboración con el Gobierno para seguir consolidando su posición en los rankings, conectando con el tejido productivo y fomentando la innovación en todos los sectores económicos y servicios públicos, pero, fundamentalmente, para cumplir con su misión de atender y dar respuestas a las necesidades de la sociedad Cantabria.

"Vamos de la mano, más que nunca, para hacer funcionar la estrategia de especialización inteligente de Cantabria, potenciar la transferencia de conocimiento y situar a la universidad en el eje de un nuevo modelo económico sustentado en la innovación y la digitalización", ha subrayado la presidenta.

Por su parte, el rector ha considerado que este acuerdo marca "un antes y un después" para la institución y es un reflejo de dos cosas: primero, que la universidad "intenta dar cada día de sí lo mejor para el progreso de Cantabria" y, segundo, que el Gobierno "reconoce ese esfuerzo y responde apoyando de forma decidida a su universidad pública".

Pazos ha valorado que la UC está en un "buen momento" y ocupa los primeros puestos en todos los rankings. Concretamente, ha recordado que es la segunda de España en investigación y en financiación por profesor procedente de empresas. También ha resaltado que está presente en múltiples foros nacionales e internacionales, que este año ha batido su récord histórico de captación de fondos para investigación y que "ha hecho los deberes en calidad docente", logrando la acreditación de todos los grados.

Reconocimiento a la universidad pública

A su juicio, este contrato programa plurianual dibuja un horizonte de estabilidad y crecimiento presupuestario para los próximos años y permitirá a los futuros responsables de la institución –a partir de las elecciones- "establecer una estrategia de crecimiento y mejora, sobre la base de la destacada posición que nuestra universidad ha alcanzado en estos últimos años en el contexto local, nacional e internacional".

El Contrato Programa 2025-2027 es un reconocimiento de la sociedad de Cantabria a la relevancia de la universidad pública y recoge por escrito el compromiso del Gobierno de María José Sáenz de Buruaga de garantizar una financiación estable y plurianual de la Universidad de Cantabria para fortalecer su posición de liderazgo en investigación, apoyar la promoción y estabilización de la plantilla, apostar por la internacionalización o dotar a la institución de infraestructuras de calidad.