Ocio

Castillos de Castilla-La Mancha que parecen sacados de un cuento (y se pueden visitar)

Castilla-La Mancha es una tierra de historia viva, con auténticas joyas del patrimonio español rodeadas de historia y leyendas

Castillo de Consuegra
Castillo de Consuegraspainheritagenetworkspainheritagenetwork

Castilla-La Mancha es una tierra de historia viva. Sus llanuras infinitas, caminos polvorientos y cielos abiertos están salpicados por construcciones que evocan otro tiempo: castillos que fueron escenario de batallas, refugio de nobles, sede de órdenes militares y, hoy, auténticas joyas del patrimonio español. Muchos de estos castillos no solo están en pie, sino que se pueden visitar, explorar y sentir. En este reportaje te proponemos una ruta mágica por castillos de Castilla-La Mancha que parecen sacados de un cuento... y que, además, están abiertos al público.

Castillo de Belmonte (Cuenca)
Castillo de Belmonte (Cuenca)Castillodebelmonte.com

Castillo de Belmonte (Cuenca) – Un castillo de película

El Castillo de Belmonte, situado en la provincia de Cuenca, es una de las fortalezas medievales mejor conservadas de Castilla-La Mancha y un imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura. Construido en el siglo XV, este castillo gótico-renacentista destaca por sus torres imponentes, murallas restauradas y su papel clave en la historia regional. Además, el Castillo de Belmonte está envuelto en leyendas fascinantes, como la aparición de la misteriosa Dama Blanca, que atrae a turistas y curiosos en busca de misterio y cultura. Considerado uno de los castillos mejor conservados de España, el de Belmonte ha sido escenario de películas como El Cid o Flesh+Blood. Construido en el siglo XV por orden de Juan Pacheco, marqués de Villena, su planta estrellada y su fortaleza interior sorprenden por su simetría y belleza. Hoy ofrece visitas guiadas, recreaciones históricas, exhibiciones de combate medieval y hasta torneos internacionales de lucha histórica.

Castillo de Calatrava la Nueva (Ciudad Real) – Fortaleza sobre fuego

Ubicado en Ciudad Real, es una imponente fortaleza medieval que domina el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Construido en el siglo XIII por la Orden de Calatrava, este castillo combina historia, arquitectura militar y un entorno natural espectacular. Sus murallas, torres y capilla gótica atraen a visitantes interesados en la historia templaria y la Edad Media española. Además, la fortaleza ofrece rutas de senderismo y vistas panorámicas ideales para amantes de la naturaleza y el turismo cultural en Castilla-La Mancha. Una visita al Castillo de Calatrava la Nueva es una experiencia única para conocer el legado templario en España. Se alza sobre un cerro volcánico con vistas de 360 grados. Su interior conserva iglesia, claustro, torreones y sistemas defensivos que impresionan por su tamaño y sofisticación. Es recomendable visitarlo al atardecer.

Castillo de Alarcón (Cuenca) – Dormir entre murallas

El Castillo de Alarcón, en la provincia de Cuenca, es una joya medieval situada sobre un meandro del río Júcar, que cautiva por su imponente estructura y su perfecto estado de conservación. Esta fortaleza del siglo VIII, con su arquitectura defensiva y sus torres almenadas, ofrece a los visitantes un viaje fascinante al pasado de Castilla-La Mancha. Además de su valor histórico, el castillo alberga un parador de turismo donde se puede disfrutar de una estancia inolvidable rodeado de historia. La fortaleza domina un meandro del río Júcar y hoy es Parador Nacional. Dormir aquí es vivir una experiencia única entre muros centenarios. Fue construido por los árabes y conquistado por Alfonso VIII en 1184. Su aspecto imponente y su entorno natural lo convierten en uno de los castillos más fotogénicos de Castilla-La Mancha.

Castillo de Consuegra, en la provincia de Toledo.
Castillo de Consuegra, en la provincia de Toledo. Diputación de Toledo

Castillo de Consuegra (Toledo) – El castillo del Quijote

El Castillo de Consuegra, situado en Toledo, es uno de los símbolos más reconocidos de Castilla-La Mancha, famoso por su conjunto de molinos de viento que evocan el universo cervantino. Esta fortaleza medieval del siglo X ofrece a los visitantes la oportunidad de recorrer sus murallas, torres y almenas mientras disfrutan de vistas panorámicas sobre la llanura manchega. El Castillo de Consuegra es un destino perfecto para los amantes de la historia, la cultura y la tradición, combinando arquitectura defensiva con la leyenda de Don Quijote. Una parada obligada para descubrir el patrimonio histórico de la región. Se alza en la colina Calderico, junto a los icónicos molinos de viento que inmortalizó Cervantes. Esta fortaleza fue primero musulmana, luego cristiana, y más tarde restaurada con mimo. Desde lo alto se contempla una de las mejores vistas panorámicas de La Mancha. El castillo se puede visitar con guía o por libre, y además alberga recreaciones históricas y eventos culturales como las jornadas medievales que se celebran en el mes de agosto.

Castillo de Molina de Aragón
Castillo de Molina de AragónLa Razón

Castillo de Molina de Aragón (Guadalajara) – Gigante silencioso

El Castillo de Molina de Aragón, ubicado en la provincia de Guadalajara, es una de las fortalezas medievales más grandes y mejor conservadas de España. Su construcción, que data del siglo XII, se alza majestuosa sobre un cerro ofreciendo una panorámica impresionante del Parque Natural del Alto Tajo. Con sus robustas murallas, torres defensivas y su rico legado histórico, el castillo atrae a visitantes interesados en la Edad Media y el patrimonio cultural. Además, Molina de Aragón, con su casco histórico y tradiciones, complementa la visita a esta joya medieval. Visitar el Castillo de Molina de Aragón es sumergirse en la historia viva de Castilla-La Mancha y Castilla-La Vieja.

Es una de las más grandes de España. Sus casi 80 metros de largo y 13 torres te trasladan al siglo X. Perteneció primero a los musulmanes, después a la poderosa Casa de Lara. Aunque en parte está en ruinas, se puede recorrer libremente, y su presencia impone desde lejos. Recomendado: combinar con senderismo por el Alto Tajo. Poco turístico y muy auténtico.

Otros castillos recomendados en Castilla-La Mancha:

  • Castillo de Orgaz (Toledo): Es privado, pero visible desde el exterior.
  • Castillo de Almansa (Albacete): Bien conservado y con un centro de interpretación.
  • Castillo de Zorita de los Canes (Guadalajara): De origen visigodo y con vistas al Tajo

Consejos para tu ruta de castillos en Castilla-La Mancha

Consulta horarios: algunos solo abren fines de semana, compra entradas online si es posible (y aprovecha descuentos), lleva la batería del movil cargada porque muchos castillos están en lugares sin electricidad. En verano es importante llevar agua y protección solar. Muchos están en zonas altas sin sombra. Visita las páginas web de los castillos para planificar el recorrido y tener de información de los lugares.