Viajes

Una isla, un rinoceronte y aguas turquesas: el insólito paraíso escondido en Castilla-La Mancha

Se trata de un pueblo de casi 1.600 habitantes en los que priman los edificios arquitectónicos y el entorno rural

Una isla, un rinoceronte y aguas turquesas: el insólito paraíso escondido en Castilla-La Mancha
Una isla, un rinoceronte y aguas turquesas: el insólito paraíso escondido en Castilla-La ManchaLa Razón

Entre colinas colinas alcarreñas y amplios espacios bañados por el agua de los ríos, existe un escenario que brinda una combinación perfecta entre el patrimonio histórico y las actividades al aire libre respirando el ambiente más puro de Castilla-La Mancha. Se ha convertido así en un destino perfecto para quienes busquen algo de lo más polifacético, como puede ser encontrar un lugar muy calmado o un sitio en el que practicar diversos deportes, como puede ser el senderismo. Además, lo que también es seguro es una experiencia rural llena de dinamismo y del más puro estilo castellano manchego.

Su entorno está marcado, aparte de por las grandes masas de agua mencionadas anteriormente, por una infinidad de siluetas verdes, lo que lo convierten en un paraíso para los amantes de este tipo de turismo. Los ciclistas también estarán de suerte, ya que la belleza de los pasajes y los miradores sobre el río Tajo harán de las vistas panorámicas y las fotografías un recuerdo imborrable.

Sacedón, uno de los pueblos más destacados de Castilla-La Mancha

Estamos hablando de Sacedón, un pueblo que está situado en la provincia de Guadalajara. Integrado en la comarca de La Alcarria, se encuentra a unos 55 kilómetros del centro de la ciudad y a poco más de una hora de Madrid. Según los números del Instituto Nacional de Estadística correspondientes al 2024, posee una población de 1.595 habitantes.

Embalse Entrepeñas
Embalse EntrepeñasLa Razón

Haciendo alusión a su patrimonio arquitectónico, los viajeros podrán encontrarse con edificios religiosos de la talla de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, la cual es de torre esbelta, portada renacentista y gótica de interior y estética. Otras también muy destacadas son la ermita de la Virgen del Socorro y la de San Andrés, ubicaciones muy cercanas al pantano y embalse Entrepeñas. Además, a pocos minutos en coche se encuentra el Puente Romano sobre el río Tajo, el cual fue construido en 1461 y fue escenario de la Guerra de Independencia.

A nivel histórico, hay indicios de asentamientos prerromanos y balnearios. Se dice que, durante el reinado de Fernando VII, Sacedón era el lugar real donde se pasaba el verano y en el que se situaba un balneario en la orilla del Guadiela el cual, a día de hoy, está sumergido bajo el embalse de Buendía; no obstante, en épocas de mayor sequía, suele reaparecer.

Una isla con forma de rinoceronte

Sacedón también es un oasis acuático debido a su gigantesca presa, la mejor zona de la provincia en la que darse un baño cuando el calor aprieta. Como ya se ha mencionado anteriormente, aquí se pueden practicar los mejores deportes, pero sus encinares, robles y pinos carrascos también hacen que los turistas se sientan como en paraíso en el que cerrar los ojos y disfrutar de la melodía del ambiente.

Cuando el sol comienza a esconderse en el horizonte, los barcos surcan estas aguas en búsqueda de la isla del Pico de Monte Abajo, también reconocida como la 'isla del rinoceronte'. Dependiendo de la luz, de las sombras y de la posición de aquel que esté clavando su mirada en este porción de tierra, se podrá ver la forma de un rinoceronte.