Sanidad

Una piscina climatizada, un exoesqueleto y robótica, proyectos financiados por la donación de Amancio Ortega a Parapléjicos

Los diez proyectos permitirán liderar innovaciones para impulsar el futuro de la medicina, la innovación científica y el bienestar de las personas con lesiones medulares

el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y la directora gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos, Mónica Alcobendas
el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y la directora gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos, Mónica AlcobendasJCCM

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación Amancio Ortega firmaron este pasado lunes un acuerdo de colaboración para financiar una decena de proyectos del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, a través del cual la Fundación aportará 11,24 millones de euros.

Estos proyectos permitirán liderar innovaciones y establecer estándares en tratamientos avanzados para impulsar el futuro de la medicina, la innovación científica y el bienestar de las personas con lesiones medulares, tal y como ha trasladado la Junta en un comunicado.

Así lo avanzaba este jueves el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y la directora gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos, Mónica Alcobendas, quienes detallaron paso a paso los proyectos que se van a financiar.

Entre ellos destaca el Quirófano Integrado de Alta Tecnología, que se acometerá con una estimación de 3,7 millones de euros. También se procederá a la renovación de sistemas e instalaciones actuales, lo que permitirá renovar sistemas de comunicación paciente-enfermera de última generación y la Unidad de Biomecánica, además de mejorar tecnológicamente el Servicio de Radiodiagnóstico.

Otro de los proyectos se refiere a la adquisición de sistemas robóticos de alta precisión, que están diseñados para la rehabilitación del hombro, codo y muñeca y permiten una combinación de movimientos activos, asistidos y pasivos.

También se adquirirá un exoesqueleto portátil para la mano, pensado para pacientes con tetraplejia incompleta o leve que conservan algo de función motora. A estos se suma la dotación de sistemas de tratamiento de Medicina física y Rehabilitación, orientados a mejorar la precisión y eficacia en procedimientos complejos, como el manejo de la espasticidad y el dolor neuropático.

Otro de los proyectos se centra en la Formación, Capacitación y Entrenamiento Clínico avanzado mediante simulación, lo que posibilitará la creación de una Sala de Simulación Clínica. De igual modo, se llevará a cabo la renovación de equipos de la Unidad de Investigación. La investigación en lesión medular con modelos animales permite replicar el tipo de lesión que sufren las personas, así como replicar los métodos de tratamiento para rehabilitación y las pruebas de comportamiento motor y sensorial para estudiar la evolución de la respuesta a los tratamientos.

Un proyecto que también destaca es la piscina exterior climatizada. Actualmente el Hospital dispone de una piscina interior donde se llevan a cabo, en jornada de mañana, tratamientos terapéuticos de rehabilitación y, en jornada de tarde, actividades relacionadas con la natación. La necesidad actual es instalar en el exterior del hospital, en unos terrenos recuperados recientemente, una piscina climatizada.

"Podría ser un espacio lúdico-deportivo para pacientes y familiares, en los turnos de tarde, fines de semana y festivos, dentro del marco de humanización de la asistencia y el afán de este hospital por intentar hacer más gratas sus estancias, acercando, en la medida de lo posible, la normalidad, dentro del drama que supone una hospitalización por haber sufrido una lesión medula", ha asegurado Alcobendas.

También se desarrollará un programa de rehabilitación intensiva de la mano tetrapléjica mediante estimulación asociativa, diseñado para mejorar la función de la mano en pacientes tetrapléjicos combinando técnicas de estimulación cerebral y periférica de forma sincronizada.

Por último, se incorporarán equipos de última generación a la Unidad de Investigación y se impulsará un proyecto conjunto con el Hospital Universitario de Toledo, enfocado en la construcción y acreditación de una sala blanca para terapias personalizadas.