
Sanidad
La Fundación Amancio Ortega destinará más de 11 millones a Parapléjicos para adquirir equipos de última generación
El convenio de colaboración permitirá al hospital liderar innovaciones y establecer estándares en tratamientos avanzados para personas con lesión medular

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación Amancio Ortega han rubricado este lunes un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo financiar una decena de proyectos del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, centro nacional de referencia para el tratamiento de lesiones medulares complejas.
El convenio, suscrito por el presidente regional, Emiliano García-Page, y la presidenta de la Fundación, Flora Pérez Marcote, durante un acto en la sede de la Fundación en A Coruña, supone una inversión de 11,24 millones de euros por parte de la Fundación Amancio Ortega.
Esta aportación permitirá al Hospital Nacional de Parapléjicos liderar innovaciones y establecer estándares en tratamientos avanzados para impulsar el futuro de la medicina, la innovación científica y el bienestar de las personas con lesiones medulares.
Entre los proyectos se encuentran la adquisición de equipos de vanguardia para tratamiento y rehabilitación (sistemas robotizados), proyectos de alta formación para profesionales, nuevas unidades para investigación científica y el desarrollo de un programa de rehabilitación intensivo y personalizado para mejorar la función de la mano en pacientes tetrapléjicos mediante técnicas de estimulación cerebral.
El convenio también incluye la instalación de un quirófano integrado de alta tecnología, lo que reforzará la capacidad del centro hospitalario y posibilitará que este se mantenga en la vanguardia de la atención a pacientes, la innovación científica y el bienestar de las personas con lesiones medulares.
"Castilla-La Mancha hoy recibe ni más ni menos que 11 millones de euros de Amancio Ortega, de su fundación, del principal grupo industrial textil de España en el mundo. 11 millones que van a ir dirigidos a Parapléjicos, nuestro buque insignia, un centro de gran referencia nacional e internacional", ha subrayado García-Page.
Hitos destacados
Reconocido a nivel nacional por su dedicación especializada y su enfoque innovador, el Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP) de Toledo es un centro de vanguardia en el ámbito de la atención integral a personas con lesiones medulares. En sus más de 50 años de trayectoria, el centro ha incorporado numerosos avances científicos y tecnológicos para adaptarse a las necesidades de sus pacientes.
Durante su más de medio siglo de actividad, bajo el concepto de rehabilitación integral acuñado por Luwding Guttman, un equipo multidisciplinar ha atendido a más de 35.000 personas con lesión medular para ayudarles a iniciar una nueva vida. Entre sus numerosos hitos, destaca la instalación de los primeros marcapasos diafragmáticos y la realización de las primeras operaciones de la mano tetrapléjica, la creación de la Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida o la puesta en marcha de avanzadas tecnologías para la rehabilitación, entre otros.
Por su parte, la Fundación Amancio Ortega desarrolla proyectos en los ámbitos de la educación y el bienestar social, a través de la colaboración con instituciones públicas y entidades consolidadas en la atención a personas y colectivos vulnerables. En los últimos años, ha puesto en marcha, entre otras acciones, la creación del Centro de Rehabilitación Neurológica con la Fundación NIPACE en Guadalajara.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 
	                
	                
	                

