Cargando...

Medio Ambiente

Un pueblo de Cuenca podría acabar con más cerdos que personas: proyectan otra macrogranja

Con esta nueva instalación, la localidad conquense superaría los 19.000 cerdos para menos de 800 habitantes

Vista aérea de las macrogranjas en Carboneras de Guadazaón. Pueblos Vivos Cuenca

Pueblos Vivos Cuenca ha denunciado que la Junta de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de una nueva macrogranja porcina en el municipio conquense de Carboneras de Guadazaón, que contará con una capacidad para 1.995 cerdos. Debido a que el proyecto no supera las 2.000 cabezas, se somete a una Evaluación Ambiental Simplificada, un proceso menos riguroso y más ágil que la Evaluación Ambiental Ordinaria.

El proyecto, impulsado por la empresa FICAPORC S.L., se ubicará en la zona limítrofe entre Carboneras y Pajarón. Según los datos oficiales, esta granja consumirá cerca de 4,9 millones de litros de agua anuales y producirá aproximadamente 4,3 millones de litros de purines que se verterán en las fincas colindantes.

Tal y como subraya la Asociación, actualmente, en Carboneras de Guadazaón existen cuatro macrogranjas con un censo porcino que supera las 17.000 cabezas. La incorporación de esta nueva instalación elevaría la cifra total y supondría una densidad de 24 cerdos por cada habitante, teniendo en cuenta que el municipio cuenta con apenas 787 habitantes.

Además, la misma empresa está tramitando otro proyecto de mayor envergadura en la vecina localidad de Pajarón, con capacidad para 4.300 cerdos de cebo, lo que incrementará aún más la concentración ganadera en la zona.

Alarma por la calidad del agua y la carga ganadera

La Asociación recuerda que el municipio ya presenta problemas con la calidad de sus aguas subterráneas, con niveles elevados de nitratos que han obligado a cambiar la fuente original de captación. Según las últimas analíticas oficiales, los niveles de nitratos se mantienen cerca del límite máximo permitido para el agua potable, lo que genera preocupación entre los vecinos y expertos.

La organización Pueblos Vivos Cuenca ha alertado sobre la práctica habitual de solicitar licencias para macrogranjas con menos de 2.000 cabezas para evitar evaluaciones ambientales exhaustivas, para posteriormente solicitar ampliaciones. De hecho, una macrogranja en Carboneras "arrancó en 2014 con 1.992 cabezas y ahora tiene 6.968 plazas de cebo".

Ante esta situación, la Asociación reclama que el nuevo proyecto se someta a una Evaluación Ambiental Ordinaria, tal y como permite la ley cuando existen efectos sinérgicos con otras instalaciones o riesgos ambientales, como la contaminación por nitratos.

El volumen ganadero en Carboneras y localidades cercanas ya es muy elevado. En un radio de cinco kilómetros, los municipios de Carboneras de Guadazaón, Reíllo y Pajarón suman un total de más de 28.500 cerdos. Con la puesta en marcha de las nuevas macrogranjas, esta cifra podría incrementar a casi 35.000, aumentando la presión sobre el medio ambiente y los recursos naturales.