Salamanca

La Diputación de Salamanca eleva sus Cuentas por las necesidades ciudadanas

El presidente de la institución, Javier Iglesias, anuncia que el Presupuesto para el próximo año alcanza los 112,6 millones de euros para llevar a cabo las inversiones más prioritarias y favorecer también el asentamiento de personas en el medio rural

El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, acompañado por el diputado Antonio Luis Martín, presenta el presupuesto para 2020
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, acompañado por el diputado Antonio Luis Martín, presenta el presupuesto para 2020larazonCastilla y León

La Diputación de Salamanca eleva en 5,5 millones de euros su Presupuesto General para el año 2020 hasta alcanzar los 112.670.299 euros, elaborando así unas cuentas «expansivas» que recogen las «decisiones óptimas» tomadas por el equipo de Gobierno de la institución provincial salmantina para plasmar su voluntad política de «servir al interés general y conectar con las necesidades reales de los ciudadanos».

Así definió el Presupuesto General de la Diputación de Salamanca su presidente, Javier Iglesias, durante la presentación del anteproyecto de las cuentas de la institución provincial salmantina, que se fijan «en las personas» en un momento en el que «en instancias superiores de España vemos luchas intestinas, diferencias insalvables y problemas que no tienen que ver con las personas».

«La Diputación de Salamanca quiere fijarse precisamente en las personas», continuó Javier Iglesias, quien consideró como aliados a alcaldes y concejales dentro de ese objetivo de «llevar los presupuestos de la forma más eficiente a todos los rincones de la provincia», para hacer en ellos «políticas adecuadas que favorezcan las inversiones adecuadas y el asentamiento de las personas en el medio rural».

Otra de las cualidades que, según Javier Iglesias, tiene el Presupuesto General de la Diputación de Salamanca para el año 2020 es que el incremento «se vuelca en los municipios», dedicando «fundamentalmente» los presupuestos «a los servicios y las personas que viven en la Salamanca rural, especialmente en los pueblos más pequeños».

Además, Iglesias destacó dos partidas fundamentales como la relativa a las políticas sociales y la referente al empleo, con unas inversiones que serán de 30 y de 13,8 millones de euros.