Economía
La Diputación de Ávila destina 3,5 millones en ayudas para los municipios
El objetivo es mejorar la liquidez de los ayuntamientos, el empleo y las instalaciones educativas
La Diputación de Ávila sigue trabajando por todos los municipios de la provincia a pesar de la situación en la que se encuentra el país. Por ello, ha aprobado, por unanimidad, ayudas que superan los 3,5 millones de euros para poner en marcha un conjunto de medidas destinadas a “mejorar la liquidez de los ayuntamientos, el empleo en la provincia y las instalaciones educativas”.
Con ellas, se quiere impulsar también la labor de voluntariado y las marcas colectivas de calidad e IGP de productos agroalimentarios abulenses, lo que, según ha destacado el presidente de la institución, Carlos García, demuestra “el compromiso total y firme de la Diputación con los municipios”.
Así, la Junta de Gobierno Provincial, celebrada vía telemática, ha supuesto la aprobación de una línea directa de ayudas por valor de 1.200.000 euros para “dar liquidez a 188 municipios”, de un total de 247 en el conjunto de la provincia.
Por su parte, al fomento del empleo en el medio rural se ha destinado una inversión de 1.352.000 euros para planes de empleo en localidades de menos de mil habitantes. A esta cantidad se suman otros 190.000 euros, correspondientes al Plan de Fomento del Empleo Agrario, del que se beneficiarán cerca de medio centenar de municipios.
Desde el punto de vista educativo, se ha dado el visto bueno al convenio con la Junta para la mejora y rehabilitación de centros escolares en la provincia, por un montante de 240.000 euros, de los que la institución provincial aportará la mitad. Además, se ha dado cuenta del anticipo, “por primera vez”, del cien por cien de la cuantía del programa “Crecemos” que, destinado a 35 municipios con 338 niños de 0 a 3 años beneficiarios, contará con una partida de casi 400.000 euros, con 12.012 euros para cada consistorio.
Igualmente, se han asignado las inversiones para las 19 agrupaciones de Protección Civil de la provincia, cuyas ayudas ya son un 40 por ciento superiores a las del año 2019 y que dispondrán con un desfibrilador para cada una. Las diez agrupaciones de Bomberos Voluntarios contarán con 100.000 euros para su funcionamiento y dotación de material.
Finalmente, la industria agroalimentaria abulense ha visto “reconocida las seis indicaciones geográficas protegidas (IGP), marcas colectivas y de marcas de calidad”, que contarán con 2.500 euros de dotación económica cada una para abordar los gastos que generan dichas figuras y la asistencia a certámenes y ferias.