Lo más noticioso

Descubra las noticias del día en Castilla y León

¿Qué ha pasado hoy en tierras castellano y leonesas?

Incendio forestal en la localidad abulense de Mironcillo, originado en Navalacruz
Incendio forestal en la localidad abulense de Mironcillo, originado en NavalacruzRicardo Múñoz/IcalAgencia ICAL

El voraz incendio en Ávila sigue cabalgando sin control y calcina ya más de 10.000 hectáreas

Un voraz incendio cabalga sin control por tierras abulenses. A última hora de la tarde de ayer llevaba ya calcinadas más de 10.000 hectáreas, con cuatro poblaciones evacuadas, Villaviciosa, Robledillo, Palacios de Sotalbo y Sotalbo, alrededor de 900 personas, y otras en alerta. Una jornada de auténtico pánico, aunque afortunadamente no hay que lamentar pérdidas humanas, gracias al esfuerzo de medios terrestres y aéreos llegados de toda España, con la presencia de la UME con un despliegue de militares y 88 vehículos y todos los medios posibles de la Junta de Castilla y León, a los que se ha unido aviones procedentes de Cáceres, Toledo, La Coruña, Madrid o La Rioja.

A lo largo de toda la jornada, todo el operativo, ayudado también por los propios vecinos de las distintas localidades afectadas, trabajaban a destajo con el fin de que las llamas no llegaran a las poblaciones, aunque poco o nada han podido hacer en las zonas de monte. A última hora la preocupación de la evolución del fuego se concentraba en la cara sur, sin control, y pudiendo poner en peligro a las poblaciones situadas en estas zonas.

La incidencia a 14 días baja de los 400 casos por primera vez desde el 6 de julio

La incidencia acumulada de Covid-19 en Castilla y León a 14 días bajó de 400 casos por cada 100.000 habitantes por primera vez desde el 6 de julio (337). Hoy, esta tasa de referencia se situó en los 395,88 contagios, un 23,3 por ciento menos que el domingo pasado, cuando se anotaron 515. Se trata de 11 puntos menos que este sábado.

Por provincias, en la tasa de incidencia a 14 días, la importante mejoría en Burgos ha provocado que sea Ávila la que presenta los peores datos, tras sufrir un incremento de ocho casos por cada 100.000 habitantes, hasta 552,44. Y es que Burgos ha pasado de 576 a 539,9, 37 menos. Por detrás se sitúan Soria, con 487,7 (23 menos), seguida de Segovia, con 483,7, que registra un importante incremento de 27 casos en las últimas 24 horas. Después, Valladolid, con 412,9 (nueve menos), Palencia, con 394,2 (17 por debajo de ayer), y Zamora, que con 324,7 crece en seis casos. Cierran Salamanca, con 291 (uno menos) y León, con 279,3 (cinco menos).

Un 85% de los trabajadores de LM Ponferrada aceptan el preacuerdo para adecuar a los despidos

Con 852 votos, de ellos casi un 85 por ciento a favor, los trabajadores de la factoría de palas eólicas en Ponferrada (León), LM, aceptaron el preacuerdo alcanzado con la mediación de la Junta el pasado viernes para adecuar los despidos a la situación y poder dar continuidad a la actividad.

Hasta ahora, los pormenores del preacuerdo habían sido secretos para darlos a conocer antes a los 1.100 trabajadores de la plantilla de LM en Ponferrada, pero, tras su aceptación, se ha dado a conocer que finalmente serán 351 los afectados por los despidos y no 393 como era la primera intención.

Entre ellos se primará la antigüedad, es decir, las prejubilaciones, y las condiciones de los despidos mejoran con 33 días por año trabajado.

La apertura de la media veda saca al campo a unos 50.000 cazadores de Castilla y León

Castilla y León inauguró este domingo, 15 de agosto, la primera jornada de la media veda de caza, en la que unos 50.000 cazadores, “el 50 por ciento de los que tienen licencia”, salieron hoy al campo en una jornada “bastante floja y con poca codorniz” después de “días de sequía muy malos” que han hecho que “las codornices se hayan movido”, según explicó el presidente de la Federación Regional de Caza, Santiago Iturmendi. Además, consideró un “grave error” la prohibición de la caza de la tórtola.

Iturmendi detalló que “León se ha salvado bastante y Burgos en algunas zonas también” aunque por debajo de lo normal, así como en Soria, mientras que en el norte de Palencia estuvo “bastante bien”. El resto de Castilla y León estuvo “muy flojo”, algo que “es lo habitual otros años”, ya que “se cosecha muy pronto, se pasa el cultivador y es imposible que haya pres