Cultura

Cultura

Nueve curiosidades de “Don Juan Tenorio” que debes conocer antes de ir al teatro a verla

La obra más emblemática de José Zorrilla se representa del 31 de octubre al 2 de noviembre en Valladolid

José Zorrilla, poeta y dramaturgo
José Zorrilla, poeta y dramaturgoArchivo

Este fin de semana serán muchas las fiestas de Halloween que se celebren en Valladolid, pero será difícil ver algún disfraz que no sea un zombie, una enfermera asesina o, incluso un soldado de “El juego del calamar”. Lo raro será ver a alguien vestido de Don Luis Mejía, del capitán Centellas de la alcahueta Brígida o incluso del seductor por excelencia Don Juan Tenorio, a pesar de que la obra del dramaturgo José Zorrilla pueda reunir los mismos elementos terroríficos de la noche de los muertos vivientes. Apuestas, ultrajes, asesinatos, espadachines sin escrúpulos o peleas callejeras.

Desde hace décadas, es impensable la celebración de la noche de todos los Santos en Valladolid sin Juan Tenorio, un mito de nuestra cultura a la altura de El Quijoteo La Celestina. La obra más emblemática de José Zorrilla, que está escrita completamente en verso y que llegó a los escenarios en 1844, regresa a la capital castellano-leonesa el próximo sábado 31 de octubre y podrá disfrutarse hasta el martes 2 de noviembre por 15 o 20 euros, en función de ubicación de la localidad.

Imagen del cartel de la representación de Don Juan Tenorio en Valladolid
Imagen del cartel de la representación de Don Juan Tenorio en ValladolidArchivo

Don Juan Tenorio es un drama, en el que la religión y el amor están muy presentes. Tenorio, un galán mujeriego, hace una apuesta con Don Luis Mejía por la cual conseguiría conquistar a la joven e ingenua novicia Inés. Pero lo que en principio era un juego entre hombres, se convierte en una obsesión para Tenorio, que se enamora perdidamente de la bella Inés y que tendrá consecuencias trágicas.

El argumento es sobradamente conocido por todos pero existen algunas curiosidades que no lo son tanto. Aquí enumeramos algunas de ellas:

¿Por qué Don Juan Tenorio se representa en la Noche de todos los Santos?

La obra se estrena el 31 de octubre porque el acto final se desarrolla en la noche de Todos los Santos. Desde hace décadas, se ha convertido en una tradición en Valladolid. donde la asociación local Amigos del Teatro de Valladolid dedica todo el año para preparar la representación en el Teatro Zorrilla, que acoge la obra de manera ininterrumpida desde su reapertura en 2009.

Este año, “Don Juan Tenorio” alzará el telón el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre de 2021, con pases a las 19:00 horas, excepto el día 2, en el que se representará a las 20:30 horas. A pesar de la expectación que genera cada año, todavía quedan localidades disponibles, cuyo precio oscila entre los 15 euros de los anfiteatros, y los 20 de platea. Las localidades se pueden adquirir en la taquilla del teatro o a través de internet.

Los actores Rebeca Hernando, doña Inés, y Jesús Noguero, don Juan, durante una representación de "Don Juan Tenorio"
Los actores Rebeca Hernando, doña Inés, y Jesús Noguero, don Juan, durante una representación de "Don Juan Tenorio"larazon

¿Cuándo se estreno la obra?

La obra más recordada de José Zorrilla, posiblemente la más representada de la historia del teatro español, no tuvo una buena acogida en su estreno el 28 de marzo de 1844 en el Teatro de la Cruz de Madrid, en el que contó con actores de la talla de Carlos Latorre, Bárbara Lamadrid o Pedro López. Este fracaso provocó que Zorrilla, que atravesaba una situación económica complicada, vendiera los derechos de su obra por 8.000 reales, algo de lo que se arrepentiría toda su vida. Sin embargo, todo cambió a partir del 1 de noviembre, momento en el que la obra comenzó a recibir el respaldo unánime de crítica y público.

¿Dónde está ambientada?

La obra entera se desarrolla en Sevilla. Algunos de los lugares mencionados por Zorrilla son el barrio de Santa Cruz o la plaza de los Venerables.

La obra más representada de la historia española

A pesar de que Zorrilla escribió la obra en tan sólo ocho días, la repercusión del Tenorio logró romper todas las barreras y fronteras hasta convertirla en la obra de teatro más representada de todos los tiempos. La televisión y el cine no han sido ajenos a este fenómeno dramático y se han rodado múltiples versiones con actores principales de la talla de Fernando Guillén, Francisco Rabal o Carlos Larrañaga. La más popular es la interpretada por Paco Rabal y Concha Velasco en 1966 para “Estudio 1″ de Televisión Española. Pero también hay adaptaciones como la de 1898 con un elenco formado íntegramente por actores mexicanos o la dirigida por Ricardo Baños en 1908.

Tampoco escaparon al embrujo de Zorrilla, Luis Buñuel,Salvador Dalí o Federico García Lorca, que representaban al tenorio de forma habitual en la Residencia de Estudiantes.

Uno de los dibujos de Salvador Dalí para la escenografía de «Don Juan Tenorio», en 1950. Foto: Museo Reina Sofía
Uno de los dibujos de Salvador Dalí para la escenografía de «Don Juan Tenorio», en 1950. Foto: Museo Reina Sofíalarazon

Los cómics también han querido hacerle un hueco al personaje y en el año 2009 se lanzaron dos publicaciones, una de la colección Clásicos del Cómic del Grupo SM y otra de Ediciones Mayi.

Frases de la vida cotidiana

Es precisamente este éxito en teatro, cine y televisión el que hizo que que los versos de Zorrilla se convirtieran en frases del imaginario colectivo y que se incorporaran a las conversaciones y a las bromas cotidianas algunas como ¿No es verdad ángel de amor que en esta apartada orilla más pura la luna brilla y se respira mejor? o ¡Cuál gritan esos malditos!

Don Juan Tenorio, un “spin off” del siglo pasado

Lo más sorprendente es el personaje no es obra de Zorrilla. El Don Juan Tenorio original es un personaje de “El burlador de Sevilla” de Tirso de Molina que, ya lo utilizó en “Tan largo me lo fiais”. También Molière o Lord Byron habían hecho su propia interpretación de este galán conquistador. El alcance del personaje ha sido tal que hasta la Real Academia de la Lengua Española ha aceptado el termino “donjuán para referirse a un seductor.

Dos secuelas

Debido al éxito y a la poca rentabilidad que le sacó, Zorrilla trató de reproducir el éxito con dos otras más entorno al personaje pero que nunca llegó a publicar y que fueron descubiertas después de su muerte en 1893: “La Leyenda de Don Juan Tenorio” (1895) y “El Tenorio bordelés” (1897).

Una vida plagada de penurias

El poeta y dramaturgo vallisoletano, a pesar de provenir de una familia acomodada, nunca tuvo una vida de lujos. Más bien todo lo contrario. No llegó a concluir sus estudios universitarios y se casó dos veces. La primera, con Florentina Matilde O´Reilly, una viuda con la que vivió una auténtica pesadilla llegando a huir de España poco después de la boda para instalarse en México. Allí, se casó de nuevo con la actriz Juana Pacheco.

A pesar del éxito de la obra y de ser elegido Académico de la Lengua en 1885 siempre vivió apurado económicamente. Falleció en Madrid en 1893, a los 76 años.

Su poema dedicado a España

¡Torpe, mezquina y miserable España,

Cuyo suelo, alfombrado de memorias,

Se va sorbiendo de sus propias glorias

Lo poco que ha de cada ilustre hazaña:

Traidor y amigo sin pudor te engaña,

Se compran tus tesoros con escorias,

Tus monumentos ¡ay! y tus historias,

Vendidos llevan a la tierra extraña.

¡Maldita seas, patria de valientes,

Que por premio te das a quien más pueda

Por no mover los brazos indolentes!

¡Sí, venid ¡voto a Dios! por lo que queda,

Extranjeros rapaces, qué insolentes

Habéis hecho de España una almoneda!