Economía
Juan Carlos de Margarida analiza la situación económica en el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria
El decano-presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora considera que el sector agrario es clave en el futuro de Castilla y León
El decano- presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora, Juan Carlos de Margarida, analizó, dentro del ciclo de Tribunas Agropecuarias organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria (COIACLC) analizó la situación económica que vivirá este año la Comunidad.
Durante su lección magistral, bajo el título “Reflexiones económicas 2022. Hacia la recuperación económica”, presentó las variables que se van a vivir este año. Durante su exposición, De Margarida se mostró prudente con el futuro inmediato, condicionado todavía por la variante ómicrom de la pandemia provocada por el coronavirus.
Una de las palabras más repetidas por el experto económico fue “incertidumbre”, ya que hay diversas circunstancias que pueden provocar que la situación vaya por un lado o por otro, entre las que destacó la Covid-19, la deuda que existe o la llegada de los Fondos Next Generation.
Al respecto, el decano-presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora consideró fundamental que las millonarias ayudas europeas que van a llegar se van a tener que gestionar de forma coherente y sin “intereses póliticos”.
Además, muchos expertos que siguieron las intervenciones de este experto en el COIACLC aseguraron que su palabra “es ley en el ámbito económico”, porque “sabe leer las señales para tomarle el pulso de manera muy certera a las tendencias haciendo gala de una prodigiosa capacidad de análisis”.
Durante la ponencia, Juan Carlos Margarida también analizó diversos la utilidad y actualidad de los Expedientes Temporales de Empleo (ERTEs) en las empresas, que según el conferenciante se tendrían que mantener hasta diciembre de 2022, incluso más allá de 2023 en algunos sectores; el Estado de bienestar, y como todo esto afecta a sectores como la agricultura y la ganadería.
En una interesante y formativa charla firmado por el ponente titulado “El que avisa no es traidor” afirmó que los consumidores están invadidos por la incertidumbre, y el empresariado expectante que no se decide a invertir ante el actual escenario económico.
El ponente de la Tribuna, además de recordar que “los reguladores nacionales e internacionales están haciendo una llamada de atención a España”, clama por afianzar el consenso entre el Gobierno y los agentes sociales para hacer posibles las políticas de prosperidad que demanda nuestro país.
Por este motivo, Juan Carlos de Margarida aseguró que hay tener en cuenta que “el consumidor es quien genera que el engranaje económico funcione al ser el verdadero motor de la economía, por lo que sin consumo no hay nversión y sin inversión no hay crecimiento”.
Asimismo, consideró que el sector agrario y ganadero será clave en la recuperación económica de Castilla y León, ya que la Comunidad cuenta con una riqueza muy por encima de otros países y territorios y no deslocaliza. Pero para ello es fundamental reforzar la tecnología para atraer a las nuevas generaciones.
Con todas estas variables, Juan Carlos de Margarita se atrevió, aunque “seguro que me voy a equivocar, como hacemos todos los economistas”, a vaticinar que la economía va a sufrir este año, se perderá empleo, aunque quiso aclarar que “no veo el futuro negro, sino que lo veo con oportunidades que se deben aprovechar para crecer”.