Sociedad

Cientos de zamoranos asisten a la procesión preludio de la Semana Santa

La Virgen de la Soledad protagoniza el recorrido

Virgen de La Soledad de Zamora
Virgen de La Soledad de ZamoraSemana Santa Zamora

Cientos de personas se han dado cita este domingo 13 de marzo en la procesión popular en la que se ha sacado a la Virgen de la Soledad a las calles en un desfile desarrollado como acto de cierre del año jubilar de la Diócesis de Zamora y que ha servido de preludio de las procesiones de Semana Santa.

La Virgen de la Soledad, una talla en madera de pino del imaginero zamorano Ramón Álvarez que desfila en la Semana Santa de Zamora desde el año 1886, ha protagonizado la procesión en recorrido de ida y vuelta entre la Plaza Mayor y la plaza de la Catedral zamorana.

La procesión con la imagen mariana con su manto negro de luto ha partido de la iglesia de San Juan de Puerta Nueva, donde se le da culto durante todo el año, para llegar hasta la Catedral de Zamora, donde el obispo, Fernando Valera, ha celebrado una misa antes del regreso de la procesión al templo de salida.

La Virgen de la Soledad desfila habitualmente la madrugada del Viernes Santo en la procesión más numerosa de Zamora, la de Jesús Nazareno, y el Sábado Santo en el desfile que lleva el nombre de esa talla. Aunque en la procesión de este domingo, los fieles han acompañado a la talla devocional vestidos de calle y no con túnica, el desfile ha servido para escuchar melodías típicas de la Semana Santa de Zamora, como el toque característico de corneta y tambor de la pareja denominada “merlú”, que marca los descansos de los pasos cargados a hombros y las llamadas a la procesión de Jesús Nazareno.

También se han podido escuchar los sones y las marchas de la banda de cornetas y tambores de Jesús Nazareno que ha acompañado la imagen de la Virgen de la Soledad junto a la Banda de Música Ciudad de Zamora en el recorrido de ida y la Banda de Música Nacor Blanco en el de vuelta.

En la misa presidida en la seo zamorana por el obispo de la Diócesis a las 13 horas ha intervenido el Coro Sacro y el barítono zamorano Luis Santana. Para el desfile se ha utilizado la antigua mesa procesional de la Virgen para reducir el número de cargadores del paso y que así estos pudieran mantener una mayor distancia entre ellos como medida de prevención frente a la covid-19.

Aunque convocada para ganarse el jubileo, como acto de cierre del año jubilar celebrado en la Diócesis de Zamora con motivo del 1.100 aniversario de su refundación, la procesión ha servido también de ensayo de lo que será dentro de un mes la celebración de la Semana Santa tras dos años sin desfiles por la pandemia de coronavirus, informa Efe.