
Universidad
El vino como herramienta de inclusión, solidaridad y bienestar centra la primera jornada del Curso de Verano “La Trastienda del Vino” en la UEMC
El curso continuará mañana con una jornada dedicada a la innovación, la sostenibilidad y la transformación del sector vitivinícola, con la participación de bodegueros, docentes, expertos en medioambiente y periodistas especializados

El Curso de Verano La Trastienda del Vino, organizado por la Fundación de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), ha comenzado hoy su edición 2025 con una jornada dedicada al enfoque más social, humano y accesible del mundo del vino. Durante la mañana, expertos en comunicación, representantes de bodegas, entidades sociales y profesionales de la salud han reflexionado en torno al papel que puede desempeñar el vino como motor de inclusión, compromiso y bienestar emocional.
El curso ha sido inaugurado por el rector de la UEMC, David García López, quien ha querido poner de manifiesto la importancia de la trastienda del mundo del vino, y cómo “lo que se ve y se saborea conlleva un trabajo que no se ve”. “Ya son catorce las ediciones de este curso, lo que pone de manifiesto el compromiso de la UEMC con nuestra tierra y con un sector que emplea a más de 33.000 personas”, destacó.
La primera mesa redonda, titulada “Vino y accesibilidad”, ha reunido a Elena Nieto, de la Ruta del Vino de Toro, Ismael Pérez, delegado territorial de la ONCE en Castilla y León, y Álvaro Gago, director de comunicación de Bodega Cuatro Rayas, con la moderación de la editora Mª Ángeles Paniagua. En ella, se han abordado iniciativas pioneras para garantizar que el enoturismo sea un espacio accesible e inclusivo para todas las personas.
La sesión ha servido para conocer proyectos europeos de enoturismo accesible como ‘HeritAccess’, mediante el que la Ruta del Vino de Toro permite recorrer la Bodega Histórica ‘La niña bonita’ “a través de una visita digital en 360º o con gafas de realidad virtual”, explicó Nieto, a lo que se suman recursos “como los textos con aumento del tamaño de la letra e, incluso, locutados para las personas con visión nula". Gago, por su parte, ha compartido con los asistentes la apuesta por la sostenibilidad de Bodega Cuatro Rayas, “de lo orgánico a lo vegano, materiales reciclados, sin huella de carbono” y por la inclusión, “integrando la etiqueta en Braille como gesto de igualdad impulsado desde dentro de la Cooperativa”, lo que se ha convertido ya en uno de sus emblemas.
Por último, Ismael Pérez ha explicado cómo la ONCE ha utilizado el cupón, “con cinco millones de ejemplares diarios”, como herramienta “de impacto social”. Un ejemplo clave fue la campaña de rutas del vino accesibles, “con 11 cupones que visibilizaron la necesidad de accesibilidad en el medio rural y promovieron un cambio de enfoque inclusivo en estas zonas”, destacó.
La segunda mesa ha estado centrada en los vinos solidarios y con propósito, con la participación de Clara Concejo Mir, de Bodega Vega Clara; Fernando Villalba, director de comunicación de Bodegas Protos; Vanesa Manrique, responsable de RSC de Bodega Emilio Moro; y María García Hernández, directora general de Palacio de Villachica, con la moderación de María Hernández, profesora de comunicación política y lenguaje no verbal de la UEMC y directora del Área de Comunicación Institucional de la Universidad.
Proyectos como D’acan, de Vega Clara, el proyecto más personal de Concejo, “donde he intentado volcar toda mi ilusión y mi vocación por el vino en algo muy especial”. Todos los beneficios que se obtienen de su venta son donados a la Fundación Diabetes Research Institute en Miami, un centro de investigación que centrado en encontrar una cura biológica para la Diabetes Tipo 1, “que padece mi hijo Mario desde los 13 meses de edad”. Por su parte, Fernando Villalba, de Protos, ha compartido con los asistentes el Brindis Solidario, una acción de Responsabilidad Social Corporativa de la Bodega “que reconoce la labor que realizan las entidades no lucrativas en nuestro país”. Desde 2013, Protos apoya las iniciativas que las ONGs realizan en España con una donación económica de 10.000€.
La sesión también ha servido para recordar alguna de las acciones en el ámbito de la igualdad, de la salud y de la lucha contra el hambre desarrolladas desde la Fundación Emilio Moro, nacida en 2008 como reflejo de la sensibilidad de la Bodega por la responsabilidad social.
Por último, María García detalló algunos proyectos solidarios en los que participa la Palacio de Villachica, como el vino “La sonrisa de Diana” de Bodegas Perica, cuyos beneficios financian investigaciones para la cura del melanoma, o el apoyo a Intras y Aprosub Zamora, proveedoras de las cajas de madera
La jornada ha concluido con una conversación abierta sobre el vínculo entre el vino y el bienestar emocional, bajo el título “¿El vino te da o te quita felicidad?”, en la que han intervenido la psicóloga Ruth Vázquez Hernando, el psiquiatra Carlos Roncero Alonso y la psicóloga sanitaria Sandra Cuevas Fernández, de AJUPAREVA. Moderada por Alicia Fernández, profesora de la UEMC, la sesión ha abordado cuestiones como el consumo responsable, la relación cultural con el vino y el papel del entorno social.
La mañana ha finalizado con una cata y maridaje de productos locales, en un espacio de encuentro entre profesionales, estudiantes y participantes del curso.
El vino innova y se transforma
El curso continuará mañana, miércoles 16 de julio, con una jornada titulada “El vino innova y se transforma”, centrada en los retos y transformaciones del sector vitivinícola. A las 10:00 horas se presentará la experiencia Joined by Wine, desarrollada por Bodegas Vizar junto a los profesores Cristina Aldavero, Elvira Jensen y Matías López, y con la participación de Isabel Turrado, gerente de la bodega.
A partir de las 11:15 se celebrará una mesa redonda sobre los desafíos actuales: cambio climático, sostenibilidad, aranceles, reutilización de botellas y adaptación a nuevas variedades de uva. Intervendrán Raúl Escudero, gerente de CRDO Cigales; Sara Bañuelos, gerente y directora técnica de Bodegas Ramón Bilbao Rueda; y Sergio Ávila, gerente y enólogo de Bodegas Cruz de Alba. Moderarán Mª Cruz Rey de las Moras, doctora en Biología Molecular y profesora de la UEMC, y Cristina Aldavero Peña, profesora y coordinadora académica del Grado en Tecnología e Innovación Alimentaria de la UEMC.
El programa profundizará también en la transformación de formatos: cierres a rosca, vinos en lata o en box, y productos orientados a públicos jóvenes. La mesa contará con Miguel Ángel Poveda, de Las Cuatro TTTT; Sofía Sierra Barrientos, responsable de Marketing de Bodegas Peñascal; Sara Iglesias Medrano, de Vega de Yuso; David Losantos, de Bodegas Marqués de Cáceres; e Íria Raquel Alonso Galindo, responsable de Producción en Copaboca. Moderará Nieves Caballero, periodista especializada en el sector del vino. La jornada concluirá, como es habitual, con una cata y maridaje.
Un espacio para escuchar, brindar y compartir
El jueves 17 de julio se dedicará a conocer la historia de Bodega Cuatro Rayas, que celebra 90 años de tradición y renovación. La sesión será presentada por Vicente Orihuela, director gerente de la bodega.
La jornada incluirá una mesa redonda con enólogos, cocineros y sumilleres, en la que participarán Alvar Hinojal, chef del Restaurante Alquimia; Ana del Fraile, responsable del proyecto Be the Wine; Enrique Andrades, enólogo de Bodegas Resalte; e Isabel Turrado, gerente de Bodegas Vizar. Moderará de nuevo Nieves Caballero.
Como cada año, el curso servirá de escenario para la entrega del Premio Fundación UEMC a toda una vida dedicada al mundo del vino, que reconoce trayectorias ejemplares y comprometidas. En esta edición, el premio se otorgará al viticultor berciano Raúl Pérez, una de las figuras más influyentes del vino español contemporáneo. La jornada y el curso concluirán con una última cata y maridaje para brindar por la cultura, la innovación y el compromiso social del vino.
Más que vino: un espacio para el debate y la conexión
La UEMC celebra los días 15, 16 y 17 de julio una nueva edición de este curso centrado en el mundo de la enología, una propuesta que invita a mirar el vino desde una perspectiva amplia, contemporánea y crítica. Organizado por la Fundación UEMC en memoria de su expresidente Luis Barcenilla, y con el patrocinio de Bodegas Vizar, La Trastienda del Vino propone un espacio para descubrir lo que ya está transformando el sector, pero también para anticipar lo que está por venir.
Durante tres jornadas, profesionales del sector, enólogos, expertos en comunicación, psicólogos, periodistas y docentes universitarios reflexionan sobre el vino como herramienta social, su relación con la salud y la cultura, y los desafíos que afronta el sector en materia de innovación, sostenibilidad y consumo responsable. El curso forma parte del programa de Cursos de Verano 2025 de la UEMC y está dirigido a estudiantes, sumilleres, bodegueros, periodistas, profesionales del sector y cualquier persona interesada en la cultura del vino.
Desde la Fundación UEMC, el curso “La Trastienda del Vino” quiere seguir tendiendo puentes entre la universidad, el sector productivo, la sociedad y el territorio. Una oportunidad para reflexionar sobre el papel del vino como motor económico, pero también como elemento cultural que habla de quiénes somos y hacia dónde queremos ir.
La iniciativa forma parte del programa de Cursos de Verano 2025 que la UEMC está desarrollando durante el mes de julio, junto a otras propuestas como “Ejercicio físico y salud” y “Comunicación y desarrollo rural”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar