Empresarios de Burgos llevarán a los colegios de la provincia la “visión real” de la FP
CaixaBank y FAE Burgos, en colaboración con la Dirección Provincial de Educación, ponen en marcha el programa Embajadores
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/KFRL6PI64FFV3C6WDGR4UC7DR4.jpg)
Empresarios de Burgos de diferentes sectores visitarán varios centros escolares de la provincia para ofrecer una “visión real” de las salidas de la Formación Profesional (FP) ante la actual falta de mano de obra cualificada en algunos sectores. CaixaBank Dualiza y la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), en colaboración con la Dirección Provincial de Educación, ponen en marcha el programa Embajadores, que prevé acercar la FP a los estudiantes a través de empresarios de la provincia durante el presente curso académico.
El presidente de la patronal burgalesa, Miguel Ángel Benavente, destacó que “los estudiantes de FP y Bachillerato carecen de formación adecuada” por lo que entendió que es necesario “hacer una campaña de difusión de la FP para el conjunto de la sociedad y también estudiantes en edad de decidir su futuro profesional”.
Por ello, FAE Burgos y CaixaBank Dualiza firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta iniciativa que consiste en una red de profesionales de distintas empresas que en diferentes jornadas y visitas a los distintos centros formativos darán a conocer su profesión y oportunidades de futuro. “Acercar la empresa al aula para una visión real”, apostilló Benavente.
Para ello, dijo, se van a articular una serie de encuentros en la provincia con estos embajadores con el objetivo de “atraer jóvenes hacia los picos formativos profesionales con inserción laboral elevada”. También se refirió a que “es momento que ya la FP debe tener un nombre más cariñoso”. “Un título más de prestigio, que acompañe a la formación, que a la FP se le de el valor real que tiene”, apostilló. “La FP no es una formación residual, no es de segunda categoría”, exclamó Benavente.
En este sentido, precisó que dentro de la industria, los sectores más carentes de mano de obra cualificada son los relativos a las energías renovables “donde no hay técnicos”, lamentó. También en informática, inteligencia artificial, en ciberseguridad, en todo el tema de robótica y nuevas tecnologías. Además, lamentó que “de las antiguas tampoco hay maticeros, en hostelería, metres de cocina, camareros de sala…”. “Ahora mismo hay una carencia total de mano cualificada sea del sector de que sea”, denunció.
Por su parte, la directora territorial de CaixaBank en Castilla y León, Belén Martín, señaló que se trata de “un nuevo paso para promocionar la FP en Castilla y León”, al tiempo que aseguró que “lo hacemos convencidos de que el futuro de la sociedad pasa por la FP”. Por eso, dijo, es “tan importante actuar ahora para despertar nuevas vocaciones entre quienes no tienen definido su futuro”.
“Convertir a los profesionales de hoy que ya han probado FP, acercarlos como orientadores a los colegios, que los técnicos se acerquen a los colegios para ofrecerles y para contarles qué se requiere en la empresa hoy y cuáles son las competencias necesarias”, manifestó, al tiempo que subrayó la necesidad de que “hablen de industria quienes se ganan la vida con ella”.
Más leídas
España. Policías y guardias civiles advierten: “Si Marruecos no colabora en inmigración, ¿por qué tenemos que abrir la frontera?
Economía. Viajes contra Putin: vacaciones pagadas en España para los jubilados alemanes para ahorrar gas
Madrid. Mónica García, líder de Más Madrid, pide “al patrón de los vagos”, San Isidro, “trabajar menos para vivir mejor”
Famosos. La matriarca Campos, dolida por las ausencias de sus ‘ahijadas’ en la boda de su nieto
Egos TV. Belén Rodríguez desvela el verdadero motivo por el que no asistió a la boda del hijo de Carmen Borrego