
Sociedad
ConÁvila: Una nueva asociación para luchar contra la despoblación que castiga a la provincia
“Pequeños gestos pueden ayudar a cambiar esta dinámica”, señala Froilán Rincón, uno de los impulsores de esta iniciativa

La España Vaciada se ha convertido desde hace unos años en una triste realidad. Castilla y León pierde población año tras año y, en especial, los pequeños municipios, que se van quedando vacíos ante la falta de savia nueva. Una de las provincias que más sufre este proceso es Ávila, que en la actualidad cuenta con 247 municipios.
Por eso desde esta provincia se está gestando la puesta en marcha de una asociación, donde uno de sus impulsores, Froilán Rincón, atiende a LA RAZÓN para explicar las razones para su nacimiento y qué es lo que esperan conseguir. “Mira, cada vez vemos que hay más noticias sobre despoblación y si a ello unimos que el 52 por ciento de los abulenses no viven en la actualidad en la provincia, es hora de hacer algo y por eso nos hemos empezado a movilizar”, indica.
Froilán Rincón explica que desde hace años las diferentes administraciones y entidades han realizado distintos esfuerzos e iniciativas para frenar esta sangría, “pero hasta ahora no ha habido ningún éxito significativo. Por eso queremos revertir la situación con objetivos factibles, meditando, pensando y reflexionando sobre distintos temas”.
Una de las claves se encuentra, señala, en que algunas causas se encuentran fuera del ámbito provincial, pero otras no y es ahí donde van a empezar a trabajar. “Hay que ir a raíz de los problemas y preguntarnos por que la gente se quiere ir de aquí, si ahora con el teletrabajo se puede trabajar desde cualquier lugar y sin los agobios y la poca calidad de vida de las grandes ciudades”, se pregunta Froilán.
“Hay un problema de base, cultural, que sostiene que se vive mejor masificado y eso cala en los jóvenes que piensan que donde mejor van a vivir es en Madrid. Luego es verdad que hay factores con los que no se puede luchar como el tema económico y el trabajo, pero aquí en Ávila hay empresas que en la actualidad no encuentran trabajadores y en sitios masificados existe mucho paro. Pensar que en un pueblo se vive peor es un grave erro”, afirma.
Buscar mejores servicios básicos, potenciar la creación de empresas en determinadas poblaciones, soluciones a la movilidad y el transporte en los pueblos, son algunas de las ideas que tienen en mente en esta futura asociación y donde realizarán estudios y para ello han realizado un manifiesto fundacional para involucrar al mayor número de personas de la provincia.
Una asociación, que como señala Froilán, está abierta, necesita crecer y personas que deseen involucrarse. Todas aquellas personas que puedan estar interesadas por conocer o participar en esta asociación pueden ponerse en contacto o bien por vía telefónica en el número 656 433 336 o en el email “froilan.rincon@conavila.es”. Por que como dice uno de los ideólogos del proyecto, son la suma de pequeñas cosas o los pequeños gestos los que pueden hacer revertir la situación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar