
Economía
La Junta refuerza sus medidas para reducir el impacto de la crisis arancelaria
Fernández Carriedo presenta en la FRMP la Estrategia Integral de coyuntura aprobada para impulsar la internacionalización y hacer frente al proteccionismo y la desaceleración económica

El Gobierno de Castilla y León prosigue con sus reuniones y tomas de contacto con partidos políticos, administraciones, entidades y asociaciones como Empresa Familiar, sectores como el de la automoción o el agroalimentario, epresarios y cámaras de comercio así como con los agentes económicos y sociales para reducir el impacto de la crisis arancelaria mundial provocada por el presidente norteamericano, Donald Trump, ante la inquietud e incertidumbre generadas.
Y dentro de esta ronda de contactos, este martes el consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, ha participado en las Comisiones de Gobierno y de Economía de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) para explicar las actuaciones aprobadas por la Junta en el Consejo de Gobierno el pasado 3 de abril.
El Ejecutivo autonómico mantiene su apuesta por la estrategia emprendida para el impulso a la internacionalización cuenta con nueve medidas y casi cien millones de euros de inversión hasta 2027, en concreto 97, y que tienen como objetivo hacer frente a los efectos del creciente proteccionismo a nivel internacional y la actual desaceleración económica que afecta a mercados europeos fundamentales para las exportaciones de la comunidad, como Alemania y Francia.
Carriedo ha dado a conocer en la FRMP las distintas medidas y ayudas en marcha, como la línea financiera de comercio exterior y la financiación de las exportaciones que facilitará financiación empresarial; las subvenciones para apoyar la eficiencia energética en la cadena de valor o los anticipos sobre auyudas y para la simplificación administrativa.
También ha puesto sobre la mesa las ayudas existentes a la diversificación de riesgos hacia nuevos mercados; las líneas para el fortalecimiento de la red exterior; para desarrollar un polo de información para afrontar las nuevas condiciones de los mercados; para adecuar los sectores a los nuevos retos internacionales; para la promoción del queso castellano y los vinos en diversos mercados; y, finalmente, para el fortalecimiento de la competitividad del sector de la automoción de Castilla y León o para impulsar la captación de inversiones.
El consejero de Economía y Hacienda destacaba durante estas reuniones la fortaleza exportadora de Castilla y León, como se demostró el pasado año al liderar el crecimiento en España de las ventas al exterior y batir un nuevo récord histórico con 21.212 millones de euros en ventas de productos exportados, lo que supone un incremento del 14,7 por ciento respecto al 2023 y del 48 por ciento en los últimos cinco años.
El también portavoz de la Junta hacía especial hincapié en la tasa de cobertura en 2024, que ha ascendido al 131 por ciento así como al saldo comercial, que ha superado los 5.021 millones de euros, mientras España se mantuvo en 2024 con un déficit comercial de 40.276 millones de euros y una tasa de cobertura del 90,5 por ciento.
Carriedo ponía en valor el crecimiento del 24 por ciento en las exportaciones del sector de la automoción hasta los 11.600 millones, seguido de la alimentación, que registra un récord en sus exportaciones, cerrando el año con 3.485 millones de euros, un tres por ciento más que el valor registrado en el año anterior y un 42 por ciento más que a cierre del año 2020.
El sector químico-farmacéutico, con ventas de 1.673 millones y un incremento del 8,2 por cientoi debido al aumento registrado en las exportaciones de medicamentos, un 17,7 por ciento, y vacunas y productos inmunológicos, un 35 por ciento, completa la terna de gremios que más exportan en la comunidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar