Compensaciones

El campo se moviliza frente al olvido que temen tras los incendios

COAG, Asaja y UPA convocan una manifestación el 26 de agosto en el municipio zamorano de Tábara donde reclamarán un cambio en la Ley de Montes nacional y regional para que se adapte a la climatología y prácticas agrarias actuales

Manifestación reciente de la plataforma 'La culebra no se calla' tras los incendios sucedidos en Zamora este verano
Manifestación reciente de la plataforma 'La culebra no se calla' tras los incendios sucedidos en Zamora este veranoEmilio FraileEuropa Press

El campo se movilizará otra vez para exigir mayor agilidad en las compensaciones por los incendios forestales. Será el próximo 26 de agosto en la localidad zamorana de Tábara, donde las tres organizaciones agrarias más representativas de la provincia de Zamora, COAG, Asaja y UPA, reclaman más rapidez también en las decisiones políticas a desarrollar tras los incendios que han devastado gran parte de la superficie forestal del territorio, con especial hincapié en el fuego de la Sierra de la Culebra, que ha arrasado más de 30.000 hectáreas.

Asimismo, han pedido conocer “la verdad sobre la gestión” de los incendios y que se depuren responsabilidades por ello. “Los daños hacen necesario que las administraciones competentes actúen con diligencia y con verdadero compromiso para atender y no dejar abandonados a los profesionales agrarios”, apuntan, mientras exigen a Junta y Gobierno que den “un paso al frente” para ver resueltas las demandas prioritarias del sector tras los incendios.

Compensaciones ágiles y urgentes por los daños en las explotaciones, un cambio urgente en la Ley de Montes nacional y de Castilla y León para que se adapte a la climatología actual y a las prácticas agrícolas y ganaderas actuales o compensar el incremento de daños de la fauna salvaje en las explotaciones colindantes a los incendios, son algunas de las peticiones.

Del mismo modo, piden la reposición de las colmenas arrasadas por los incendios y agilizar gestiones para que los apicultores de la zona puedan trasladar sus colmenas a zonas que no se hayan visto afectadas por los incendios.

COAG, Asaja y UPA han pedido igualmente compensaciones fiscales a los agricultores y ganaderos afectados y la recuperación de las ayudas a las Zonas de Influencia Socioeconómica (ZIS) en la reserva caza de la Sierra de la Culebra.

En su tabla reivindicativa figura además la exigencia de transparencia en la labor de retirada de la madera quemada y que el cien por cien de su valor revierta en los ayuntamientos y fijar un programa de reforestación que cuente con el consenso de los vecinos y los municipios de la zona.

También han propuesto acometer “cambios normativos profundos y drásticos” que permitan recuperar la actividad ganadera en los montes y revalorizar su papel ambiental y económico e inversiones en medios preventivos de incendios con recursos humanos para la limpieza de montes en invierno.