Educación

Junta y Banco Santander acercan el mundo financiero a los colegios de Castilla y León

Durante los seis años que se ha desarrollado esta actividad en la Comunidad han participado en el programa más de 7.800 alumnos de 217 centros

La consejera de Educación, Rocío Lucas, firma un convenio con el Banco Santander para desarrollar el programa "Finanzas para Mortales"
La consejera de Educación, Rocío Lucas, firma un convenio con el Banco Santander para desarrollar el programa "Finanzas para Mortales" Leticia Pérez/Ical Agencia ICAL

Acercar los conceptos financieros básicos a las aulas de la Comunidad. Ése es reto que persigue el proyecto “Finanzas para mortales” que desarrollan desde hace varios años la Consejería de Educación y Banco Santander y cuyo convenio para el presente año firmaban la consejera Rocío Lucas, junto al director territorial de Banco Santander, Javier Martín Clavo, y el director general de la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero, Francisco Javier Martínez.

En esta ocasión, la iniciativa llegará 40 centros docentes de Castilla y León y beneficiará a alumnos de Educación Secundaria y 1º de Bachillerato. “Queremos que los alumnos adquieran competencias recogidas en los currículos educativos y que tengan una educación integral que contribuya a formar ciudadanos plenos”, indicaba la consejera Rocío Lucas. “Con proyectos como este buscamos ayudar a la toma de decisiones financieras responsables, convertir a nuestros alumnos en consumidores críticos y exigentes y dotarles de los conocimientos básicos y esenciales para cuando se requieran habilidades financieras”.

Por su parte, el director territorial del Banco Santander ha indicado que este acuerdo refleja el esfuerzo de ambas instituciones para promover los conocimientos y la cultura financiera entre los más pequeños y demuestra una vez más el objetivo del banco de apoyar el progreso de la sociedad castellanoleonesa y de una región tan importante para el desarrollo y la competitividad de nuestro país.

Serán cuatro las sesiones que se desarrollen, todas ellas de 50 minutos: : La primera de ellas es “¿Cómo gestionar mejor mi economía?” -con temas como ¿Qué es la Educación Financiera?, ¿Por qué es importante saber de finanzas?, ¿Qué es y en qué medida nos beneficia el Consumo Inteligente?, ¿Por qué hacer un presupuesto? ¿Qué es, para qué sirve y cómo se elabora?, un ejercicio práctico sobre presupuestos, ¿Qué nos interesa saber de finanzas? y conceptos económicos.

La segunda, ‘¿Qué debo saber de los productos y servicios financieros más habituales?’, sobre cuentas bancarias, cuentas corrientes y libretas de ahorro, tarjetas bancarias, clases de tarjetas, buenas prácticas y seguros de las tarjetas bancarias, la banca a distancia, cajeros automáticos, banca telefónica y banca online, la protección del usuario bancario: derechos y obligaciones y ¿Qué nos interesa saber de finanzas?

La tercera ‘¿Qué hacer con mis ahorros?’ tratará conceptos como productos de ahorro, imposiciones a plazo fijo y depósitos, ¿Qué nos interesa saber de los productos de ahorro?, productos de inversión, el semáforo del riesgo, renta fija (pública y privada), renta variable: ¿Invertir en bolsa?, ¿Qué nos interesa saber de la bolsa?, fondos de inversión y planes de pensiones.

Finalmente, la última ‘El endeudamiento inteligente y los seguros’ contará con temas tales como productos de financiación, el endeudamiento inteligente, dinero fácil, ¿Un crédito o un préstamo?, préstamos personal o hipotecario, seguros, tipos de seguros y el reto ‘Finanzas para Mortales’ (FXM).