Cargando...

Medio rural

La Zamora rural clama por una fiscalidad diferenciada

Diputación y empresarios denuncian la “marginalidad y discriminación” que sienten desde el Gobierno de España hacia la provincia zamorana y la Junta encargará un estudio para que la provincia pueda recibir estas ayudas

El presidente de la institución provincial, Francisco José Requejo; el presidente de CEPE-Cepyme, José María Esbec, y al secretario de la Cámara de Comercio, Francisco Javier Díaz IcalLa Razón

Los zamoranos del medio rural no aguantan más y reclaman al Gobierno de España que les eche una mano para hacer frente a la continua pérdida poblacional que sufren de la mano de nuevas empresas que se puedan asentar para dinamizar la economía y repoblar.

Algo que pasa por, de momento, conseguir que las empresas y personas que quieran vivir y trabajar o poner en marcha un proyecto empresarial en el medio rural cuenten con algún tipo de ayuda o discriminación positiva para ello, como ya ocurre en las provincias de Soria, Cuenca y Teruel.

La Diputación de Zamora, CEOE-Cepyme de Zamora y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zamora han pedido este martes una reunión con representantes del Ministerio de Hacienda y Función Pública en la que reclamarán una fiscalidad diferenciada para la provincia.

El presidente de la institución provincial, Francisco José Requejo; el presidente de CEPE-Cepyme, José María Esbec, y al secretario de la Cámara de Comercio, Francisco Javier Díaz, registraron hoy este martes la solicitud en el Ministerio de Hacienda y Función Pública, en Madrid, dirigido a la ministra, María Jesús Montero, para pedir que la provincia de Zamora tenga la misma rebaja en las cuotas de la Seguridad Social que Soria, Cuenca y Teruel.

La solicitud de la reunión se produce después de que el pasado 18 de noviembre, unas 8.000 personas secundaran la convocatoria de una manifestación convocada por la Institución provincial, CEOE-Cepyme y la Cámara de Comercio para reivindicar la fiscalidad diferenciada.

Los representantes zamoranos expresaron su rechazo a la marginalidad y discriminación hacia la tierra zamorana, recordaron que Zamora es la provincia que más población ha perdido en toda España durante la última década, con un 11,2 por ciento” y que tiene los indicadores de envejecimiento más altos de toda España, así como que el 96 por ciento de los municipios zamoranos está afectado por el fenómeno de la despoblación y la provincia tiene los indicadores más altos de envejecimiento de todo el país.

“El Gobierno de España no tiene argumentos objetivos para dejar fuera de la aplicación de la fiscalidad diferenciada a la provincia. Zamora también merece estas ventajas, ya que cumple los requisitos necesarios para optar a las mismas”, apuntan en el documento registrado. “La provincia no puede esperar a tener 132.000 habitantes para poder beneficiarse de estas ayudas. Son necesarias de forma inmediata para atraer inversión productiva”, añadieron.

Fernández Carriedo interviene en la sesión de control a la Junta en las CortesMiriam ChacónAgencia ICAL

Compromiso Junta

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, al hilo de esta cuestión, ha asegurado esta tarde en las Cortes que la Junta de Castilla y León encargará un estudio para que Zamora reciba ayudas por despoblación similares a las que ha conseguido la provincia de Soria.

El consejero ha reconocido que “Zamora tiene algunas dificultades específicas” y ha enumerado algunas medidas que estudia la administración regional como extender el acceso a ayudas europeas, como ya se hizo en el caso de Soria la pasada legislatura o beneficios fiscales para el mundo rural.

Del mismo modo, ha subrayado que el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad que se debatirá en estos días hace énfasis en medidas para luchar contra la despoblación.

De hecho, Carriedo ha recordado que las inversiones para Zamora crecen un 155% en relación a las últimas cuentas autonómicas y ha asegurado que está de acuerdo la procuradora socialista en que Zamora necesita ayudas y apoyos específicos, por lo que no pueden entender como en los presupuestos generales bajen las inversiones para esta provincia en un 6,7%.