
Sociedad
Las diputaciones de Castilla y León son las que más cumplen las recomendaciones del Consejo de Cuentas
Alcanzan el 67 por ciento del total de las propuestas, mientras que en el otro extremo se sitúan las universidades públicas con un 28 por ciento

El grado de aceptación de las recomendaciones realizadas por el Consejo de Cuentas en 2021 fue del 75 por ciento (285 de las 380 analizadas), porcentaje que tiene en cuenta tanto las que han sido cumplidas total o parcialmente como aquellas en las que únicamente se ha manifestado su conformidad. Un resultado que es el segundo mejor de la serie histórica, tras el récord alcanzado en 2020, cuando el grado de aceptación llegó al 81 por ciento.
Por administraciones, el grado de aceptación en las universidades públicas es el 92 por ciento; seguidas por las diputaciones con el 78 por ciento; los municipios con un 70 por ciento; y la Junta de Castilla y León con un 68 por ciento.
En la evolución histórica, salvo casos puntuales, todas las administraciones están por encima del 50% de recomendaciones aceptadas en los últimos años. En el caso de los municipios. que en 2020 alcanzaron una aceptación del 94 por ciento, este año bajan 24 puntos porcentuales como consecuencia de la introducción de los informes de auditoría informática, que exigen para su cumplimiento que los ayuntamientos dispongan de un personal altamente cualificado con el que todavía no cuentan.
En cuanto al cumplimiento de las recomendaciones por los distintos entes fiscalizados y, de acuerdo con sus contestaciones, se considera que han sido aplicadas de forma íntegra o parcial un total de 194 de las 380 analizadas, lo que representa un grado de cumplimiento del 51 por ciento. Se ha producido un descenso de cuatro puntos porcentuales respecto del 55% (101 de 186) obtenido en 2020.
En relación con el porcentaje de cumplimiento, como en los años anteriores, es muy heterogéneo entre las administraciones analizadas; las diputaciones y el Consejo Comarcal del Bierzo, 67 por ciento (124 de 186); la Junta de Castilla y León, 38 por ciento (23 de 61); los municipios, 37 por ciento (40 de 108); y las universidades, 28 por ciento (7 de 25).
Atendiendo a la naturaleza, legal o especial del informe, el porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones este año no varía sustancialmente. En los informes legales han sido aplicadas total o parcialmente el 43 por ciento (9 de 21) de las recomendaciones analizadas, mientras que en los informes especiales el porcentaje alcanza el 52 por ciento (185 de 359).
El grado de cumplimiento de las recomendaciones de la Junta de Castilla y León, única administración que es fiscalizada todos los años, es inferior al año anterior.
Junto al grado de cumplimiento íntegro o parcial de las recomendaciones, es destacable el 24 por ciento que representan las 91 recomendaciones que, no habiendo sido todavía aplicadas a la fecha de realización del informe, el ente fiscalizado ha tomado en consideración por estar de acuerdo con su contenido. Debe tenerse en cuenta que, según cada caso, los trámites a seguir para poder cumplir una recomendación pueden requerir plazos más amplios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar