Consejo de Gobierno

Castilla y León congela los precios de Madrugadores y Tardes en el Cole por octavo año consecutivo

Además, el Consejo de Gobierno aprueba más ayudas para el envejecimiento activo

El consejero portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, junto con el director de comunicación, Julio López
El consejero portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, junto con el director de comunicación, Julio LópezEduardo Margareto/Ical

Varios acuerdos sociales de envergadura los que se han aprobado en un nuevo Consejo de Gobierno en Castilla y León. El primero de ellos, es que la Junta congelará por octavo año consecutivo los precios públicos de los programas «Madrugadores» y «Tardes en el Cole», tal y como avanzaba el consejero portavoz, Carlos Fernández Carriedo, en rueda de prensa.

De esta manera, la Consejería de Educación estima que el presupuesto para ambos programas, que consisten en la ampliación de los horarios de apertura de los colegios fuera del periodo lectivo, será de más de 5,8 millones de euros.

Además, la Junta va a adquirir, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, 1.200 pantallas destinadas a las personas mayores para ampliar la variedad de actividades físicas y de entretenimiento, y de esta manera facilitar su desarrollo cognitivo, favorecer su autonomía y mejorar su calidad de vida.

Otro de los acuerdos adoptados este jueves es una subvención de 12 millones de euros para distintas actuaciones de eficiencia energética en seis comunidades de propietarios con más de 700 viviendas en Burgos y Valladolid.

Asimismo se ha autorizado la firma del nuevo convenio de colaboración con el Consejo Comarcal del Bierzo para los próximos cuatro años y se ha aprobado la concesión directa de una subvención de 180.000 euros a la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León, que representa un incremento del 50 por ciento con respecto a ejercicios anteriores.

También se ha acordado la solicitud al Gobierno de España de la declaración de Zona Gravemente Afectada por una emergencia de Protección Civil a la provincia por las tormentas de lluvia y granizo a principios del mes de julio.

En el ámbito del transporte, se autoriza un importe de 680.000 euros para el desarrollo de un área de transporte en Medina del Campo (Valladolid) y se impulsará la transformación en regadío de casi 700 hectáreas en la localidad leonesa de Valderas por más de 19 millones de euros y que se enmarca dentro del compromiso de inicio de actuaciones en 30.000 hectáreas a lo largo de la presente legislatura.

Asimismo se invertirán 2,9 millones para adquirir 1,37 millones de crotales identificativos de ganado hasta finales de 2026 afectando a diferentes especies como ovino, caprino, bovino, camélidos y cérvidos.

En materia sanitaria, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un gasto global superior a los tres millones de euros para la autorización de las obras de ejecución del Hospital de Día Oncohematológico de Ávila y se aprueba una inversión de 3,8 millones para suministros sanitarios en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y se destinan 40.000 euros al desarrollo del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo.

Por otro lado, Fernández Carriedo ha vuelto a denunciar la financiación singular para Cataluña, el pacto del Gobierno con los partidos separatistas, que supone, a su entender «un privilegio para alguno a costa de los demás» y que va a representar un «impacto muy claro» para los servicios públicos. «Quizá estemos ante el mayo atentado a la desigualdad que se produce en España desde la democracia», ha sentenciado defendiendo que en Castilla y León los servicios públicos son para el conjunto de los ciudadanos, sea cual sea su lugar de residencia.