
Economía
Arroyo de la Encomienda revitalizará la avenida de Salamanca con la recuperación de la parcela de Cartisa para 162 viviendas
El Ayuntamiento da el visto bueno a una modificación puntual del PGOU que contempla la construcción de bloques de pisos de entre dos y cinco alturas

La Comisión Informativa de Urbanismo y Servicios del Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), que preside el alcalde Sarbelio Fernández, ha dado el visto bueno inicial a la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para la parcela de Cartisa.
El cambio permite la construcción de hasta 162 viviendas, en bloques de entre dos y cinco alturas, así como un edificio comercial de más de 2.000 metros cuadrados y la creación de un gran parque y nuevos espacios públicos que “dotarán de mayor permeabilidad a La Flecha y contribuirán a un cambio de imagen de toda la zona”, según informa el alcalde de Arroyo.
“El objetivo es revitalizar la avenida de Salamanca y seguir integrando parcelas como esta que fueron sede de industrias. En Arroyo defendemos un crecimiento ordenado y atractivo para el municipio, y lo hacemos apostando por la edificación de vivienda nueva para dar respuesta a una evidente necesidad que sufre este país. Mientras otros prometen y no hacen nada, en Arroyo trabajamos duro para convertirlo en realidad”, asegura Sarbelio Fernández.
El documento validado por el Ayuntamiento plantea un sector de 26.200 metros cuadrados, de los cuales 437,82 m² se corresponden con el sistema general viario previsto por el PGOU. Asimismo, el informe técnico explica que la delimitación del sector se ajusta a la parcela ocupada por la antigua instalación industrial (Cartisa), actualmente demolida, y destaca que el uso predominante es el residencial con una densidad máxima de 63 viviendas por hectárea y una edificabilidad total que solo podría llegar a los 23.185 m².
La reordenación de este sector contempla la creación de cinco zonas residenciales, con bloques de entre dos y cinco alturas hasta sumar ese máximo de 162 viviendas, y con una reserva del 30% de la edificabilidad total residencial para pisos sometidos a algún tipo de régimen de protección.
La parcela comercial incluida en el nuevo desarrollo cuenta con más de 2.300 metros cuadrados de superficie y una altura máxima permitida de planta baja más dos pisos. El documento especifica que se situará en la intersección de la calle Industrias y la avenida de Salamanca.
Dos ampliaciones de calles
La propuesta incluye la creación de nuevas zonas públicas y la ampliación de dos calles: Purificación Bezos, que llegará hasta Industrias, para conectar con Doña Juana; y Balonas, que continuará desde su intersección con Rebesquina para atravesar la nueva Purificación Bezos y alcanzar la avenida de Salamanca. “Esta actuación dotará de mayor permeabilidad a La Flecha, con mejores conexiones peatonales y para los vehículos”, detalla el alcalde.
Estas nuevas calles sumarán 100 plazas de aparcamiento público, a las que hay que añadir las 22 (que también deben ser públicas) que se contemplan en el caso del edificio comercial.
Además, a ambos lados de la prolongación de Purificación Bezos, casi en la intersección con la calle Industrias, la modificación del PGOU efectúa una reserva de sendas parcelas para uso dotacional público; cada una cuenta con más de mil metros cuadrados de superficie.
Un parque de casi 5.000 metros
La actuación se completa con 4.943,69 metros cuadrados verdes: un nuevo gran parque que se construirá al pie de la calle Rebesquina, dotado de un carril bici que conectará Industrias y Balonas. “La apuesta de Arroyo por las zonas verdes es evidente y ahora lo hacemos también aquí aprovechando este cambio urbanístico. Pero, además, hemos querido que este nuevo parque sea singular y mejore toda la zona, por lo que se le dota de un tercio más de superficie de lo exigido por la ley para una actuación urbanística como esta”, ensalza Sarbelio Fernández.
Esta modificación del PGOU tendrá que pasar ahora por el Pleno municipal que se celebrará el próximo miércoles, 3 de septiembre, y luego estará dos meses en exposición pública, antes de continuar su tramitación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar