Infraestructuras

El PP anuncia una “ofensiva parlamentaria” para que el Gobierno aclare el futuro de los peajes de las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61

El diputado popular abulense Héctor Palencia asegura que el objetivo es aclarar si la decisión de no acabar con el peaje en noviembre de 2024 "fue por motivos políticos o hay una base técnica"

Los diputados del PP de Ávila, Héctor Palencia y Patricia Rodríguez
Los diputados del PP de Ávila, Héctor Palencia y Patricia RodríguezPP de ÁvilaPP de Ávila

El diputado abulense del Partido Popular (PP), Héctor Palencia, anunció una “ofensiva parlamentaria” en el Congreso de los Diputados para obligar al Gobierno de España a que aclare el futuro de los peajes de las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61.

En este sentido, señaló que su Grupo formulará preguntas orales y por escrito en la Cámara Baja, con el objetivo de “poner en conocimiento de los ciudadanos qué decisiones tiene tomadas o va a tomar el Ministro de Transportes, Óscar Puente, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación con los peajes de estas autopistas”.

Héctor Palencia recordó que “fue José Luis Rodríguez Zapatero, en 2011, cuando firma con la Unión Europea un acuerdo para que exista un nuevo peaje que dure siete años desde que finalice el actual en 2029, y fue Pedro Sánchez el que decide que ese peaje no acabe en noviembre de 2024, sino que se alargue hasta 2029”.

Asimismo, explicó que “Óscar Puente encargó el año pasado un estudio para la finalización de los peajes y las infraestructuras necesarias para ello, en el que se hacía constar que el 16 de agosto de este año se debería tener el primer avance de ese informe.

En base a estas tres cuestiones, el diputado popular indicó que “el Partido Popular propone una ofensiva parlamentaria para arrojar luz sobre los peajes del AP-6, AP-51 y AP-61, que afectan muy directamente a Ávila, Segovia y Madrid, pero también a siete de las nueve provincias de Castilla y León, a Galicia, Asturias y Cantabria”.

“Pedimos conocer íntegramente qué firmó José Luis Rodríguez Zapatero con la Unión Europea y pedimos explicaciones de por qué Pedro Sánchez toma la decisión de no acabar el peaje en noviembre de 2024, si fue por motivos políticos o hay alguna base técnica que sustenta que se tome una decisión diferente en Ávila al resto de territorios”, señaló.

Héctor Palencia también indicó que con esta medida en el Congreso, el Grupo Popular busca conocer “el documento íntegro de ese primer avance que el 16 de agosto la empresa que está realizando ese estudio ha entregado al Ministerio de Óscar Puente”.

Además, el dirigente del PP se cuestionó sobre que “con los peajes actuales, ¿qué parte se está pagando para la amortización de la inversión y qué parte se está pagando para la conservación y mantenimiento?”, ya que ha explicado que “a partir de 2029 sólo se podrá pagar en el peaje la parte que corresponda a conservación y mantenimiento, porque la inversión ya está amortizada”.

Ayudas insuficientes por los incendios

Por otra parte, la diputada abulense del PP, Patricia Rodríguez, calificó de “absolutamente insuficientes” las ayudas aprobadas por el Consejo de Ministros tras la declaración de zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil a las afectadas por los incendios en Navaluenga, Mombeltrán, San Bartolomé de Pinares, Las Navas del Marqués y El Herradón.

Rodríguez comparó las aprobadas por “el Gobierno de Sánchez frente a las de la Junta de Castilla y León”, y aseguró que “mientras que para Pedro Sánchez una familia desalojada en Urraca Miguel no tendría derecho a ningún tipo de indemnización, para Alfonso Fernández Mañueco se abonarían 500 euros”, y señaló que “mientras que para el gobierno de Pedro Sánchez la pérdida de una vivienda supone una indemnización de 15.120 euros, para el Ejecutivo de Fernández Mañueco esta cantidad puede llegar hasta 185.000 euros”.

Además, destacó el hecho de que “el Gobierno de Castilla León ya ha aprobado ayudas de hasta 5.500 euros para pymes y autónomos, mientras que en las ayudas del Gobierno de España no aparece nada en este apartado”, informa Ical.

“Con estos claros ejemplos se ve la diferencia de quién tiene realmente voluntad de que las personas afectadas lleguen a una situación más normalizada lo antes posible, de quienes realmente sólo aprueban a golpe de Consejo de Ministros”, aseguró Patricia Rodríguez, quien puso en valor, para d finalizar, que “mientras que hay ministros que se niegan a comparecer, el primero presidente autonómico en hacerlo va a ser Alfonso Fernández Mañueco”.

Por último, la diputada popular abulense defendió que “desde la Junta de Castilla y León se ha puesto todos los medios posibles a disposición para apagar los incendios simultáneos que ha habido en distintos puntos de la Comunidad”, criticando que “se han tardado varios días en que el Gobierno central atendiera la petición de ayuda” y negando “lo que decían ayer los parlamentarios socialistas, que ha disminuido el presupuesto del Gobierno regional. Eso es falso”, concluyó.