Sociedad
La Asociación ‘Zamora con el Sáhara’ apuesta por traer a 30 menores saharauis a pasar el verano a Zamora, cinco más que en 2024
La iniciativa cumple su trigésima tercera edición y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, la Diputación y la Fundación Caja Rural
La Asociación Zamora con el Sáhara anunció que procurará traer a una treintena de menores saharauis, dentro del programa ‘Vacaciones en paz’, para que pasen los meses de verano en la provincia, lo que supone cinco más que en la edición de 2024.
Los menores saharauis que acudirán a Zamora proceden los campamentos de Tinduf, El Aaiún, Auserd, Smara, Bijador, Rabuni y Dajla, ubicados el suroeste de Argelia y en los que viven unas 175.000 personas.
“Llevamos 33 años con este programa. El tren está y se ha montado en él mucha gente. Nuesro objetivo es llegar a 30 niños este año. Cuando hablamos de familias nos referimos a cualquier persona que tenga tiempo y quiera acoger a un niño o una niña. Está abierto a personas que quieran colaborar y siempre está detrás la Asociación”, explicó la secretaria de la Asociación Zamora con el Sáhara, Elena Haedo.
“Es importante decir que no supone un coste económico para las familias. La Asociación se hace cargo de todos los gastos, obviamente, con las aportaciones del Ayuntamiento, la Diputación y Caja Rural de Zamora. Si no, sería imposible”, puntualizó.
Elena Haedo hizo estas declaraciones en la sede central de Caja Rural de Zamora durante la presentación de una nueva edición del programa ‘Vacaciones en paz’. El acto contó también con las intervenciones de la técnica de Comunicación de la Fundación Caja Rural de Zamora, Laura Huertos; el diputado provincial de servicios Sociales, Ramiro Silva; la concejala de Cooperación y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora, Auxi Fernández, y la vocal de la Asociación Zamora con el Sáhara Mariví Barrios.
“Es un programa de acogida temporal para el verano, en el que las familias y los niños viven una experiencia diferente y muy alegre. Los niños, en primer lugar, vienen también por una sanidad porque es nefasta allí. Es tercermundista. No se nos olvida que viven en un campo de refugiados. Aquello es una cárcel al aire libre. Los niños solamente tienen la posibilidad de venir a España con este programa siempre hay niños que están un poquito más enfermos”, subrayó Mariví Barrios.
“Hace dos años una niña vino con una pequeña enfermedad. Llegó a Madrid y la han tenido que operar del corazón. La familia zamorana ha estado aquí, allí, hablando con la Asociación hasta el último momento. El martes va para los campamentos, se ha recuperado y esperamos que vuelva este verano. Sin este programa, no habría acabado bien porque allí no tienen medios”, relató.
El 9 de marzo está programada una comida en Peñausende en la que la Asociación mostrará su forma de trabajar en el proyecto ‘Vacaciones en paz’.
Por su parte, la técnica de Comunicación de la Fundación Caja Rural de Zamora, Laura Huertos, expresó su agradecimiento a la Asociacion Zamora con el Sáhara por facilitar que, un año más, “puedan acudir a Zamora esos niños para pasar unas vacaciones, como bien dice, en el cartel, en paz” y apostilló: “Unas vacaciones diferentes, llenas de alegría, de muchísimo cuidado y olvidar un poco la realidad que viven en el día a día", informa Ical.
El vicepresidente segundo de la Diputación y diputado provincial de Serviviosm Sociales, Ramiro Silva, agradeció también lalabor “humanitaria y social” de la Asociación. “Llevamos muchos años de colaboración. Nos tenéis ahí y seguiremos colaborando. Queremos llegar más y mejor a posibles familas de acogida”, afirmó.
Vacaciones de salud
La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora, Auxi Fernández, valoró la colaboración “efectiva” entre instituciones y entidades y transmitió la “felicitación y gratitud” a la Asociación y a las familias de acogida por la tarea desempeñada durante 33 años que cumple el proyecto.
“Es un éxito en sí mismo. Estas vacaciones para los chicos son, también, vacaciones de salud. Vienen niños con enfermedades importantes operaciones suponen estancias largas en Madrid, en un hospital y las familias se vuelcan. Mi reconocimiento a todas y, especialmente a aquellas que asumen algo que en los tiempos que corren es de agradecer: solidaridad de corazón y de mano abierta”, destacó.