Fiscalización

Los ayuntamientos grandes de Castilla y León cumplen con la igualdad

Sin embargo, el Consejo de Cuentas recomienda al de Segovia la aprobación de un nuevo Plan Municipal en la materia con un calendario de actuaciones y plazos específicos

Pleno del Consejo de Cuentas de Castilla y León presidido por Mario Amilivia que se ha celebrado este jueves
Pleno del Consejo de Cuentas de Castilla y León presidido por Mario Amilivia que se ha celebrado este juevesConsejo de CuentasLa Razón

El Pleno del Consejo de Cuentas ha dado luz verde este jueves al informe de fiscalización del cumplimiento de la normativa en materia de planes de igualdad por los municipios de más de 20.000 habitantes de Castilla y León, que son las nueve capitales de provincia más los ayuntamientos de Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero y Medina del Campo.

La entidad que preside Mario Amilivia asegura que los ayuntamientos fiscalizados han cumplido con su competencia legalmente atribuida sobre promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, y lucha contra la violencia de género, utilizando como instrumentos de actuación los planes municipales externos de igualdad de oportunidades, de conformidad con la Ley Orgánica de Igualdad, la Ley reguladora de bases de régimen local y la Ley 1/2003, de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Castilla y León, según informan fuentes del Consejo de Cuentas de Castilla y León.

Además, en este informe señala que todos los planes municipales están en vigor, salvo el Plan del Ayuntamiento de Segovia, que ha manifestado que no se pretenden realizar más planes de igualdad al considerar que este tipo de políticas se canaliza de una forma más eficaz a través de un equipo técnico específico de igualdad.

Además, el Plan municipal es uno de los que no establecen un calendario específico o plazos para sus actuaciones. Sobre la verificación del cumplimiento de sus objetivos por medio de indicadores cualitativos o cuantitativos, está previsto en el de la capital segoviana.

También, mayoritariamente, los ayuntamientos -incluido el de Segovia- han cumplido con su obligación de aprobar un plan interno de igualdad de los empleados públicos como compromiso con la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, y con la lucha contra la discriminación por razón de sexo.

El diagnóstico previo a la elaboración de este plan interno para los empleados del Ayuntamiento de Segovia contiene una referencia expresa a la prevención del acoso sexual, refiriéndose a un protocolo de prevención.

Este consistorio, según el informe, es uno de los que prevén medidas de discriminación positiva en la resolución de procesos selectivos o de promoción del personal en casos de empate, así como la ponderación de pruebas físicas y adaptación de baremos con perspectiva de género. El ayuntamiento se refiere también a la aplicación previa de los criterios legales de desempate por medio de una prelación de méritos.

La capital segoviana figura entre los ayuntamientos que ponderan pruebas físicas o prevén la revisión de los requisitos, tipos de pruebas y baremos utilizados en los procesos selectivos en caso de impacto negativo de género, cuya razonabilidad y proporcionalidad pasaría por un análisis exhaustivo de los requisitos y capacitación necesarios para el desempeño de este tipo de puestos de trabajo de exigencia física, en virtud de las funciones y tareas que a los mismos se atribuyen.

En materia de retribuciones, la mayoría de las entidades no ha detectado riesgos ni ha previsto acciones o medidas concretas. No obstante, el ayuntamiento propone homogeneizar los complementos específicos de forma que se produzca la equiparación salarial entre puestos donde se realizan trabajos de igual valor

Todos los ayuntamientos han previsto el seguimiento y evaluación de sus planes de igualdad de empleados públicos y de los objetivos definidos en los mismos, figurando Segovia entre los que han efectuado este seguimiento. En esta línea, ha dado como cumplidas aproximadamente la mitad de las medidas previstas en su plan y evaluadas, y como cumplidas parcialmente, no cumplidas o en proceso de serlo, al resto.

El Consistorio segoviano tiene en proceso de realización acciones de promoción y difusión de la conciliación de la vida personal y familiar de sus empleados.

Como consecuencia de las 41 conclusiones que refleja el informe y de la opinión emitida, la institución realiza diez recomendaciones al conjunto de las entidades fiscalizadas, tanto sobre los planes de igualdad externos (planes municipales de igualdad de oportunidades), como sobre los internos (planes de igualdad de los empleados públicos), así como también sobre la ejecución de los planes.

Con relación al Ayuntamiento de Segovia, en el ámbito de su Plan Municipal de Igualdad, el Consejo de Cuentas recomienda que debiera elaborar y aprobar uno nuevo para llevar a cabo sus políticas en esta materia. La entidad, según recoge el informe, es una de las que deberían fijar en su Plan municipal un calendario de actuaciones con plazos específicos para ejecutar las medidas previstas en el mismo.

Con referencia a su plan interno de igualdad de empleados públicos, se recomienda que lo envíe al Registro de Planes de Igualdad de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de que ya lo remitiese al registro de planes de empresas.

El informe que hoy divulga el Consejo de Cuentas es una auditoría combinada (legalidad y operativa) en la que se ha verificado el cumplimiento de la normativa en materia de igualdad entre hombres y mujeres, y se han analizado las actuaciones desarrolladas por las entidades locales para hacer efectivo dicho principio.

Comprobando en primer lugar el cumplimiento en 2023 de la normativa sobre planes de igualdad, tanto internos como externos, y en segundo término analizando las iniciativas llevadas a cabo en el marco de la planificación aprobada, así como su evaluación y seguimiento.

En el ámbito externo, los planes municipales de igualdad de oportunidades constituyen el instrumento de actuación administrativa para el desarrollo y aplicación de las políticas públicas de igualdad y la lucha contra la violencia de género. Con carácter interno, los planes de igualdad de los empleados públicos se dirigen a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres.

La fiscalización concluye que once de estos 14 ayuntamientos, entre ellos el de Segovia, aprobaron un plan de igualdad de los empleados públicos como compromiso con la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, y con la lucha contra la discriminación por razón de sexo.