Sociedad

El Bierzo reivindica la castaña y sus oportunidades de futuro

Carracedelo acoge la XV Feria Bioscastanea en la que se espera la presencia de más de diez mil personas durante todo el fin de semana

Inauguración de la XV Feria de la Castaña Biocastanea 2024
Inauguración de la XV Feria de la Castaña Biocastanea 2024César SánchezIcal

La localidad leonesa de Carracedelo ha inaugurado este viernes una nueva edición, la quince, de la Feria de la Castaña "Biocastanea", que espera recibir durante este fin de semana a más de diez mil personas.

Un evento marcado en rojo en el calendario de los productores de toda España, en general, y de la comarca de El Bierzo, en particular, por su importancia en la economía de la zona.

De hecho, El Bierzo es, tras Galicia, el mayor productor de castaña de España gracias a las 18.000 hectáreas de cultivo repartidas en la comarca.

Durante la inauguración, el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, hacía especial hincapié en el impulso que se está dando a este sector de la mano del Centro Tecnológico de la Castaña que se ubica en la localidad de Quintana de Fuseros, así como la inversión de 3,2 millones de euros para la plantación de castaños de la variedad parede que va a extenderse por Igüeña. Bembibre, Folgoso de la Ribera, Noceda del Bierzo, Torre del Bierzo y Vilalgatón.

En este sentido, el alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce, por su parte, cifraba en más de ocho millones de kilos los recolectados en la provincia, con una empresa ubicada en Trabadelo que cuenta con más de tres millones de kilos en congelado.

El director de la Mesa del Castaño del Bierzo, Pablo Linares, también presente en la inauguración, destacaba la presencia en esta feria de un total de 40 expositores procedentes de diferentes puntos de la geografía española e incluso portuguesa, lo que hace ver que la cita es “un absoluto referente” y sitúa al Bierzo en “el epicentro de la castañicultura”.

Finalmente, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia, Eduardo Diego, aseguraba que esta feria es la demostración de que "se están haciendo bien las cosas” a pesar de haber problemas como enfermedades o la necesidad de la atracción y generación de empresas que aprovechen el castaño para transformarlo y comercializarlo desde la comarca.