Cargando...

Política municipal

Burgos da nuevos pasos en su objetivo cultural de 2031

El Ayuntamiento lanza una app gratuita con la programación cultural de la ciudad como impulso a la Capitalidad Europea y presenta un video promocional con los ejes de acción de la candidatura

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala Ricardo OrdóñezIcal

La ciudad de Burgos lanza una aplicación móvil gratuita, sencilla de manejar e intuitiva, que reúne toda la programación cultural municipal junto a la de otros colectivos y entidades de la ciudad.

La aplicación "Burgos es Cultura 2031" está disponible tanto en iOs como Android, se enmarca dentro de la candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura, tras la reciente convocatoria del Ministerio de Cultura para la designación de esta distinción que, en 2031, corresponde de forma conjunta a España y Malta.

De acuerdo con la orden ministerial que define los criterios de selección, plazos y requisitos, los aspirantes a la Capitalidad deberán fomentar el acceso y la participación cultural, garantizando que toda la población pueda disfrutar de la oferta cultural de sus ciudades.

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, destacaba que la nueva app será "esencial” para fortalecer el tejido cultural y social y asegurar el acceso universal a la cultura.

La primera de los burgaleses ponía en valor que es la primera vez que el Ayuntamiento de Burgos reúne toda la programación cultural de la ciudad en una sola plataforma.

Además, destacaba que gracias a la nueva aplicación, los usuarios podrán consultar información detallada sobre exposiciones, conciertos, teatro, encuentros literarios, conferencias o talleres, además de comprar entradas para aquellos eventos que lo requieran.

Asimismo, cabe señalar que la app incorpora una sección denominada ‘Planes y Noticias Culturales’ con contenido de interés para disfrutar de la oferta cultural de Burgos.

Ayala destaca lleva trabajando durante varios meses en la propuesta para intentar convencer al jurado y ser Capital Europea de la Cultura en seis años y avanzaba que está se encuentra ya muy avanzada.

“Hemos sistematizado las conclusiones del comité de sabios y los procesos participativos con otros agentes para facilitar el acceso del ciudadano a los elementos clave del proyecto”, decía, en declaraciones recogidas por Ical.

Las conclusiones y propuestas del Comité de Sabios se articularán en tres ejes: ‘Ciudad extendida’, ‘Encrucijadas de la humanidad’ y ‘Comunidad viva y en un eje transversal denominado Públicos activos y participación horizontal’. Cada uno de ellos contará con una identidad gráfica propia que permitirá identificar las acciones demostrativas y todo ello bajo la narrativa de ‘Renacimiento’, con la que se pretende posicionar la cultura como base del desarrollo territorial de la ciudad.

Por otro lado, Ayala aseguraba que el proyecto debe entenderse como un proceso de reflexión sobre la ciudad cultural que Burgos quiere ser. “Este proyecto debe situar a Burgos como laboratorio de reflexión de las ciudades medias europeas, aquellas que enfrentan desafíos como la pérdida de población, el envejecimiento y la fuga de talento”, decía.

Video promocional

La regidora, además, un vídeo promocional que aúna los principales hitos de la candidatura y los ejes que conformarán la acción de este proyecto. Cuestiones que, como reseñaba, se irán desvelando a lo largo del tiempo. "Nos encontramos ante una competición y no podemos mostrar de antemano todas nuestras cartas”, apuntaba.

El Ministerio de Cultura tiene previsto celebrar una reunión informativa en San Sebastián el próximo mes de marzo. En el encuentro, responsables de la Comisión Europea explicarán los detalles del procedimiento de selección y designación, además de resolver las cuestiones que planteen las ciudades interesadas en concurrir.

La iniciativa de la Capital Europea de la Cultura fue lanzada en 1985 por la exministra de Cultura de Grecia, Melina Mercouri, quien da nombre al premio que recibirá la ciudad designada, dotado con 1,5 millones de euros. Desde su creación, cuatro ciudades españolas han sido elegidas como Capitales Europeas de la Cultura: Madrid (1992), Santiago de Compostela (2000), Salamanca (2002) y San Sebastián (2016).