Día de Castilla y León
Carlos Martínez reclama una "oportunidad" para dar un "vuelco real" a una Castilla y León "que resiste"
El secretario general del PSCyL pide ayuda a los socialistas que actúen como "agentes del cambio" en una comunidad que "no es cortijo perpetuo" de la derecha
El secretario general del PSCyL, Carlos Martínez, prometió hoy dar un “vuelco real” y “voz” a la Comunidad si logran un préstamo de confianza en las próximas elecciones autonómicas, porque aseguró ahora “Castilla y León no existe, Castilla y León resiste”. Para ello, pidió “toda la ayuda del mundo” a los socialistas a los que recordó que tienen la “obligación de salir a la calle” porque merecen una “oportunidad” para gobernar una tierra que defendió no es un "cortijo perpetuo" de la derecha.
En su primera intervención ante el monolito de Villalar de los Comuneros (Valladolid) en este 23 de abril, Día de Castilla y León, Carlos Martínez puso de ejemplo las mayorías que ha logrado como alcalde de Soria desde hace18 años tras lograr “seducir” a la ciudadanía, por lo que planteó hacer lo mismo en la Comunidad en la que aseguró que hay que “dar voz” a los ciudadanos para generar un futuro de oportunidad. “Hoy la revolución es quedarse y nosotros tenemos derecho a quedarnos”, dijo.
En ese sentido, el secretario general del PSCyL pidió a sus compañeros de partido que se conviertan en sus “mejores agentes” del cambio, porque señaló deben ser los socialistas los que se atrevan desde el “minuto uno” para conseguir el préstamo de confianza que logró en su momento Demetrio Madrid, primer presidente de la Junta y el único del PSOE, o en 2019 Luis Tudanca, exsecretario autonómico y todavía portavoz en las Cortes. Ahora, dijo, tienen “equipo”, “proyecto” y una “masa social”.
Precisamente, Carlos Martínez quiso valorar la presencia de Tudanca en esta jornada en la que reivindicó el derecho a quedarse en la Comunidad e invitó a atreverse al cambio mediante la revolución de los humildes para ofrecer a los castellanos y leoneses un presente y un futuro con oportunidades, en el que se planifique el desarrollo en base a una ordenación territorial. Para ello, planteó como premisas políticas la “paz”, las personas, el planeta y la democracia.
De esta forma, el secretario general del PSCyL, que fue interrumpido por gritos en defensa del pueblo palestino, reclamó a la comunidad internacional sanciones para el “gobierno genocida” de Israel y que defienda con “toda la fuerza” la paz en el mundo. Además, reconoció la figura del Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, que consideró ha sido calificado como un pontífice “rojo” y “progresista” que en sus encíclicas, que confesó leer, habla del cambio climático o de la igualdad y la justicia social.
No están, ni se les espera
Al inicio de su intervención, el secretario general del PSCyL remarcó que en este Villalar “no están todos”, porque argumentó no han acudido “los de siempre”. “No están ni se les espera, ni aquí, ni en los 2.248 municipios", afirmó Carlos Martínez quien consideró que la derecha no cree ni quiere a la Comunidad. Así respondió a la ausencia este año del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que anuló su asistencia ante la declaración de tres días de luto nacional por la muerte del Papa.
Según Carlos Martínez, "sobran los motivos" para guardar un minuto de silencio o para tres días de luto nacional por los accidentes laborales o los cinco mineros leoneses fallecidos el pasado 31 de marzo en la explotación de Cerredo (Asturias), lo que levantó los aplausos del público asistente. También citó a los migrantes que mueren en el Mediterráneo, a los muertos en guerras como la de Ucrania o Gaza o a las víctimas de la violencia machista que sigue asesinando mujeres de una forma “insoportable”.