Economía
Carriedo reclama al Gobierno reforzar el transporte y la distribución eléctrica
Castilla y León aumenta en un 57% su potencia de autoconsumo fotovoltaico con 20.560 instalaciones en la comunidad
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo ha pedido al Gobierno de España un refuerzo del transporte y la distribución eléctrica, con el objetivo de fijar inversiones empresariales que alcanzarían más de 15.000 millones y nuevas infraestructuras eléctricas en polígonos. Unas declaraciones que ha realizado en el transcurso de una jornada Técnica de Autoconsumo Fotovoltáico que se celebra en Valladolid y donde ha exigido también el desarrollo imprescindible de una normativa nacional específica que facilite la conexión a la red y regule el marco del gran autoconsumo industrial, ya que la vigente se aprobó pensando en pequeñas instalaciones mayoritariamente de uso doméstico.
Fernández Carriedo también avanzó que durante el pasado año se han autorizado 5.333 instalaciones con 125,7 MW de autoconsumo fotovoltaico, lo que supone un aumento del 47 por ciento de la potencia instalada respecto al ejercicio anterior y de esta manera, la comunidad ya alcanza las 20.560 instalaciones con una potencia acumulada total de 390.2 MW.
Durante este encuentro, el consejero reivindicó el autoconsumo como manera de "garantizar la soberanía energética" con fuentes "seguras, baratas y renovables" que permitan a las empresas contar con un "marchamo o un sello verde en el contexto de los mercados".
Y en paralelo, la Junta se encuentra impulsando el plan de implantación de instalaciones de autoconsumo en edificios de la administración de la comunidad, con una dotación de 20,5 millones, y que se ha ampliado con otros cinco a cargo del Programa Operativo Feder 2021-2027, un plan que está llevando a cabo el EREN como órgano gestor.
Durante esta jornada se ha expuesto el trabajo de la Mesa de Autoconsumo de Castilla y León, así como la gestión de ayudas y el contenido de las guías elaboradas por parte de la Dirección General de Energía y Minas; los procedimientos de acceso y conexión a red por parte de Iberdrola; el desarrollo de Comunidades Energéticas; o los aplicativos de seguridad industrial por parte de la Dirección general de Industria, entre otras cuestiones.