Política

Castilla y León advierte sobre la financiación a Cataluña: "Es el atentado más grave contra la igualdad"

Fernández Carriedo alienta también a las empresas a "esforzarse, aumentar competir y abrir nuevos mercados" para superar la crisis arancelaria

Carriedo carga contra el Gobierno por dar a entender que “se puede endeudar y gastar indefinidamente sin luego pagarlo”
Carriedo carga contra el Gobierno por dar a entender que “se puede endeudar y gastar indefinidamente sin luego pagarlo”Ical

Este lunes comienzan a sentarse las bases de una financiación singular para Cataluña con la reunión entre el Gobierno de España y el de la región catalana

Una encuentro que, en palabras del portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, supone el "atentado más grave que en democracia se ha hecho hacia la igualdad."

"Rompe la igualdad entre los españoles y supone la ruptura de la unidad fiscal dentro del territorio nacional", ha declarado este lunes el consejero, quien ha advertido del mensaje que supone lanzar que "hay españoles de primera y de segunda".

Asimismo, el también consejero de Economía y Hacienda aseguraba que está convencido de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sabe que romper la unidad fiscal entre los españoles es muy peligroso, pero lo que ocurre es que "cuando él tiene en un lado la balanza la igualdad entre los españoles y en el otro seguir un día más como presidente pactando y cediendo ante los separatistas, él está optando por la segunda de las opciones", alertaba.

Tras reiterar, como ha hecho en varias ocasiones el presidente Alfonso Fernández Mañueco, de que acudirán a los tribunales para recurrir esta financiación singular para Cataluña, Fernández Carriedo exigía que se deje participar a todas las comunidades autónomas en la negociación de la financiación autonómica para defender la igualdad entre todos los españoles.

Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunciaba su intención de recurrir al Tribunal Constitucional el acuerdo de financiación ‘singular’ para Cataluña, ya que el único objetivo del gobierno autonómico es defender los intereses de los castellanos y leoneses y la igualdad en España, “que es lo que siempre hemos siempre desde esta tierra, incluso mucho antes de ser comunidad autónoma”.

Mañueco, que realizo estas declaraciones en Valladolid, después de participar en un acto de homenaje a Miguel Ángel Blanco, aseguró que parece “clara y evidente” la intención del Gobierno de Pedro Sánchez de romper la caja común de la solidaridad de todos los españoles y lamentó que se trate de una medida que se toma por la debilidad del Gobierno y por el deseo de Pedro Sánchez de “aferrarse unos cuanto meses más al sillón de La Moncloa”.

El presidente de la Junta remarcaba su rechazo total al acuerdo y aseguró que da igual que “se llame financiación singular o “cupo separatista”, se trata de una medida que rompe la solidaridad entre todos los españoles y el equilibrio entre todas las comunidades autónomas.

Crisis arancelaria

Por otro lado, también se refería a la crisis arancelaria impulsada por Trump, y llamaba al sector empresarial de Castilla y León a esforzarse para superar la situación de dificultad añadida por el aumento de los aranceles en EEUU.

Frente a ello, apelaba a la necesidad de aumentar la capacidad de competir, de tener mayor presencia en los mercados con la apertura de otros nuevos y de hacerlo en condiciones “buenas” respecto a la calidad y el precio que se ofrece.

"Tenemos que negociar porque nosotros necesitamos del mercado de Estados Unidos, pero también tenemos que hacer este esfuerzo de fortaleza a la hora de defender los intereses de Europa, de España y en este caso también de Castilla y León en este contexto”, decía, al tiempo que reconocía que Castilla y León, como Comunidad que exporta más de lo que importa, "necesita del mercado estadounidense".

El también portavoz de la Junta alertaba de los peligros a los que se somete con estos nuevos impuestos- aumento del 30 por ciento- a las empresas exportadoras, y recordaba que actualmente existen unos aranceles del diez por ciento que son “una barrera” para ganar competitividad. “Yo espero que todavía se puede alcanzar un acuerdo entre la UE y EEUU”, puntualizaba.

"Hay que estar preparados porque lo que no podemos hacer es confiarnos solo a que el acuerdo se produzca y, por tanto, llevamos un tiempo trabajando en ese sentido”, apuntaba.

Castilla y León, en este sentido, fue la primera Comunidad, según el consejero, que puso en marcha un programa específico en respuesta a los aranceles y que supuso abrir nuevos mercados, mejorar la competitividad de las empresas y de apoyo a los mercados internacionales.

“También financiamos los costes del circulante de las empresas para tener presencia en los mercados que pretendemos abrir. En definitiva, hacemos un esfuerzo muy importante en un contexto que sabemos que las circunstancias pueden ser peligrosas para los próximos años”, reseñeba

El consejero recordaba que Castilla y León es una Comunidad que exporta, con un superávit comercial, es decir, que exporta bastante más de lo que importa y, además, en los últimos años hemos sido la Comunidad líder en crecimiento de las exportaciones.

“Llevamos los años seguidos que además de tener ese saldo de cobertura positivo con el exterior. Exportamos más que lo que importamos y estamos en el liderazgo del crecimiento en el mercado internacional. El año pasado exportamos 21.000 millones de euros, fue nuestro máximo histórico de exportaciones y tuvimos un superávit comercial de más de 5.000 millones de euros”, remarcaba.

Al respecto, precisaba que estos datos certifican “claramente” la necesidad que tiene la Comunidad de seguir exportando, lo que implica ser más competitivo.