
Movilidad
Castilla y León implantará el transporte gratuito de líneas de forma progresiva a partir de verano
Así lo asegura el consejero Sanz Merino quien avanzaba se comenzará con alguna prueba para los usuarios para luego pasar al transporte metropolitano y completar más tarde el conjunto del sector

La implantación del transporte gratuito en todas las líneas que gestiona la Junta en Castilla y León se llevará a cabo de forma progresiva este año, empezando con alguna prueba para algún tipo de usuarios para luego pasar al transporte metropolitano y completar más tarde el conjunto del sector, con el fin de fijar población.
Así lo ha desvelado este lunes el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, antes de participar en un foro sobre el modelo del transporte de viajeros en la región, organizado por el Grupo Tribuna, que contó también con la presencia del presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, y el -de Fecylbus, Fernando García.
"Estamos trabajando en ello pero hay que ir poco a poco ya que está muy vinculado a la implantación del transporte inteligente de medidas de digitalización y aprovecharnos mucho de las nuevas tecnologías, que nos va a permitir que en un único título de transporte, en una única tarjeta, se puedan atender todas las posibilidades que hay", decía el consejero, mientras situaba el transporte como uno de los ejes fundamentales del Gobierno de Mañueco, porque, según apuntaba, es uno de los instrumentos para acceder a otros servicios públicos como pueden ser la sanidad, la educación y otras actividades esenciales como el ocio, el abastecimiento, el comercio y, en definitiva, la movilidad de las personas, especialmente de aquellas que viven en el mundo rural.
Sanz Merino aseguraba que el transporte traslada una cierta equidad entre el mundo rural y el mundo urbano, entre las personas que viven en los pueblos y las que viven en las ciudades, que tienen más oportunidades desde este punto de vista. Por ello, afimraba que están volcando muchos recursos públicos, porque el autobús es prácticamente el "único medio" que tienen muchas de las localidades de la región para atender las necesidades de los vecinos que viven en ellas.
Sanz Merino recordaba que desde el año 2021 se han dedicado unos 165 millones de euros para mantener los servicios de transporte de viajeros por carretera, porque el 93 por ciento de las líneas que gestiona la Junta de Castilla y León son deficitarias debido a una “debilidad en el número de usuarios” o por la demografía de la Comunidad, sobre todo en el ámbito rural.
Asimismo, hacía referencia a que hace tiempo se estableció ya el bono rural gratuito del transporte a la demanda y en esa senda se está profundizando en la política de bonificaciones al transporte.
El consejero señalaba también que manejaban la idea de establecer algunas bonificaciones, por ejemplo para jóvenes o usuarios recurrentes, pero la experiencia con el incremento que ha habido en el número de usuarios en los últimos años aboca a tomar decisiones más disruptivas y alineadas con los resultados obtenidos.
Como dato, destacaba que el conjunto de los usuarios en todo el transporte de Castilla y León fue de casi 15 millones de viajeros y ha dicho que la política de bonificaciones ha tenido un resultado importante en el bono rural gratuito a la demanda.
A lo largo de este año, a través de un bono para empadronados en Castilla y León, se va a implantar esta medida que anunció el presidente en el debate del Estado de la Comunidad porque cohesiona el territorio, da más oportunidades a quienes viven en el mundo rural y sobre todo, porque es una medida de fijación de población y apoya la posibilidad de los servicios a todos los vecinos vivan donde vivan.
El presidente de la Federación Empresarial Castellano y Leonesa de Transportes (Fecylbus), Fernando García, por su parte, se mostraba satisfecho por la medida que anunció el presidente de la Junta ya que considera que va a potenciar y a fomentar aún más este uso del transporte público.
"Se trata de un transporte sostenible, que incrementará la seguridad vial y el uso de más autobuses reducirá la emisión de gases a la atmósfera", decía, en declaraciones recogidas por Efe, mientras que el presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, ponía en valor todas las medidas de promoción del uso de transporte público que se están llevando a cabo porque están teniendo unos resultados muy positivos, sobre todo por las bonificaciones y por el turismo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar