
Datos paro julio
Castilla y León mantiene su solidez en el empleo
La Comunidad reduce en 4.575 personas el número de parados en julio respecto al año pasado y suma 6.427 afiliados más

Castilla y León ha sumado en julio un mes más con un nuevo descenso del desempleo interanual. En concreto, respecto al séptimo mes del pasado año el paro se ha reducido en 4.575 personas en la Comunidad, lo que supone un 4,28 por ciento menos.
Si bien, este buen dato queda un poco empañado por el aumento del paro este mes de julio respecto a junio en 1.411 personas, un 1,4 por ciento más, frente al descenso del 0,42 por ciento registrado a nivel nacional, donde el paro se redujo en 10.830 personas hasta los 2,55 millones, la cifra más baja registrada en un mes de julio desde 2008, en el inicio de la crisis financiera, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Así, el número total de personas inscritas en las oficinas del paro en la Región asciende a 102.193 personas.
Por provincias, solo Segovia y Ávila registraron descensos en julio respecto a junio, con caídas del 0,67 y del 0,57 por ciento respectivamente, lo que supone 31 y 46 parados menos en cada caso.
En cuanto a los sectores, de los 102.193 parados existentes en Castilla y León, 72.374 corresponden al sector servicios, 11.196 no trabajaron nunca, 8.029 pertenecen a la industria, 6.291 a la construcción y 4.303 al sector primario. Por sexo, 61.618 son mujeres y 40.575 son hombres. Por edad, los menores de 25 años representan el 7,6 por ciento al suponer 7.735 del total de desempleados de Castilla y León.
Mayor número de indefinidos
Por otro lado, en julio se firmaron en la Comunidad 74.953 contratos, un 12,54 por ciento más que en junio, con 8.351 por encima de los suscritos en el mes anterior. Y a nivel interanual, se firmaron 5.287 más en la Comunidad, un 7,59 por ciento más.
De todos ellos, 23.174 fueron indefinidos y 51.779 temporales.
Por último, en relación a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo, en Castilla y León alcanzaron las 63.150 personas, de las que 29.861 tienen una prestación contributiva, 30.160 un subsidio y 3.129 se benefician de la renta activa de inserción.
Afiliación
Asimismo, otra buena noticia es que el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León aumentó un 0,65 por ciento en la Comunidad en el mes de julio, al sumar 6.427 efectivos, lo que sitúa la cifra total en 990.429.
El incremento de la Comunidad es superior al registro marcado en el conjunto del país, donde se anotó una caída del 0,05 por ciento, con 9.783 cotizantes menos, hasta un total de 21.383.106.
Sobre el dato de hace un año, Castilla y León registró un repunte del 2,02 por ciento, por debajo del 2,35 por ciento nacional, al sumar 19.614 efectivos nuevos.
El 81,25 por ciento de los afiliados se correspondió con el régimen general, con 804.758 personas, mientras que el 18,75 por ciento restante fue autónomo, con 185.659. El régimen especial de Minería del Carbón se cerró con once afiliados. Por lo que respecta al general, incluye el Sistema Especial Agrario, con 16.285 efectivos, y el Sistema Especial Hogar, con 14.652.
Reacciones
El gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl), Jesús Blanco, ha explicado que el aumento del paro registrado en julio en la Comunidad se debe a factores “puramente estacionales” en relación al sector servicios, al finalizar los contratos temporales relacionados con el curso escolar, así como a la reducción del gasto de las familias por la “merma de sus ahorros”. Todo ello unido a los “factores estructurales típicos” de la época del año, como el adelanto de las rebajas o el “veraneo” en el mes de agosto, según decía.
En este sentido, destacaba el “amplio calado” que genera la circunstancia que supone la reducción del gasto de las familias fundamentalmente por la inflación en estos primeros meses del año, que se suma al incremento de la presión impositiva, así como “ciertas incertidumbres regulatorias” en el mercado laboral y políticas y de estabilidad que “desincentivan a la contratación”.
Y en el caso estructural, además del ámbito de las rebajas, mencionaba las contrataciones del sector turístico que se adelantaron en la primavera, aunque dejó claro que, pese a ello, se trata del “tercer mes de julio de toda la serie histórica de parados”. “Tendríamos que retroceder hasta el 2007 para encontrar un número de parados inferior al que tenemos este mes”, finalizaba.
Desde el sindicato UGT en Castilla y León valoran que la economía y el empleo mantienen una "estructura sólida" tanto en España como en la comunidad, "a pesar de la falta de políticas de empleo" en Castilla y León, de lo que culpan a Vox y su ex consejero Mariano Veganzones.
Desde UGT apuntan que "queda mucho por hacer", y que exigir a la patronal y a la Administración y esperan que la nueva consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, articule una nueva y exitosa dinámica tras un mes de julio en el que el paro sólo ha bajado en Ávila y Segovia.
Desde la patronal CEOE de Castilla y León alertan de que los datos de desempleo de julio constatan "una ralentización, cuando no una paralización, en el ritmo de creación de empleo", que puede deberse a factores de aumento de costes empresariales o política regulatoria.
Por ello, la patronal demanda que se reduzca la inseguridad jurídica así como generar un marco estable e incentivador de la actividad productiva, "evitando medidas que vulneren la flexibilidad empresarial y que supongan nuevos incrementos de costes y trabas a la gestión de las empresas".
"Apostar por la economía productiva, por la competitividad, la inversión y la contratación, en definitiva, por incentivar la actividad privada resulta clave para consolidar el ritmo de creación de empleo en las empresas", finaliza la CEOE.
✕
Accede a tu cuenta para comentar