
Medio ambiente
La Diputación no dejará tirados a los pueblos del sur de Ávila afectados por el incendio
El presidente de la institución provincial, Carlos García, se pone a su disposición para lo que necesiten

El incendio del sur de Ávila en el conocido como Barranco de las Cinco Villas ha dejado un paisaje desolador, después de las llamas hayan arrasado con más de 2.200 hectáreas de pino y matorral de gran valor en este precioso Valle del Tiétar abulense.
Un daño que tardará en recuperarse. De momento el fuego está controlado y en nivel 1 d e peligrosidad tras haber estado cuatro días en nivel 2, gracias a las lluvias que cayeron ayer viernes y al buen hacer de los servicios de extinción, que no han dejado ni un segundo de trabajar para sofocar las llamas primero y refrescar las zonas para evitar que se reactivara el fuego, después.
La Diputación de Ávila se ha puesto a disposición de los municipios afectados por el incendio que desde la noche del pasado lunes se declaró en el Barranco de las Cinco Villas, al sur de Ávila, y en la tarde de este viernes quedó controlado tras arrasar más de 2.000 hectáreas.
Se trata de los Ayuntamientos de Cuevas del Valle, Mombeltrán, El Arenal y Arenas de San Pedro cuyos términos municipales se han visto afectados en mayor o menor medida por las llanas de este fuego que la Junta considera que fue intencionado, tras surgir a las 23.10 horas entre los dos primeros municipios.
Esta situación y la rápida propagación de las llamas por el viento obligó a las autoridades a confinar en dos ocasiones a los vecinos de Mombeltrán (916 habitantes) y de El Arenal (964 habitantes), que en estas fechas duplican su población.
Agua embotellada
La Diputación, a través de su presidente, Carlos García, envió el pasado miércoles a Mombeltrán un convoy con unos 25.000 litros de agua embotellada, al igual que hizo esa misma jornada el Ayuntamiento de Ávila que, a petición del alcalde, Francisco Hernández, mandó cerca de 4.000 litros de agua embotellada a esta localidad.
Y ello, teniendo en cuenta que, en ese momento, había vecinos que no podían consumir agua del grifo, por verse afectado el proceso de potabilización a raíz del incendio declarado el lunes por la noche en el Barranco de las Cinco Villas.
"Es solo un ejemplo de la colaboración estrecha que vamos a mantener, porque lo que deben tener claro los vecinos de estos municipios es que no están ni van a estar solos ante esta desgracia por la que, dicho sea de paso, esperamos que paguen muy pronto sus responsables, de confirmarse los indicios de intencionalidad que ha avanzado la Junta de Castilla y León", señala Carlos García, en declaraciones recogidas por Efe.
El presidente de la institución provincial afirma que el actual situación es "esperanza" ante la mejora que ha experimentado este incendio que ha arrasado más de 2.000 hectáreas, en un perímetro de unos 25 kilómetros.
Por todo ello ha agradecido su labor a todos los miembros del operativo, integrado por más de medio millar de personas y cerca de doscientos medios todos estos días, incluida la UME, con 161 integrantes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar