Medio Ambiente
Castilla y León rechaza el borrador del informe del lobo del Gobierno por tener unas "bases erróneas" e "inseguras"
Suárez-Quiñones asegura que están "absolulta y radicalmente en contra" de la propuesta que considera la especie sigue en estado "desfavorable"
La Junta de Castilla y León rechaza la propuesta del informe sexenal sobre el estado de conservación del lobo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) por tener unas bases “erróneas” e “inseguras” y carecer del aval técnico del personal público. Este documento, que tendrá que ser aprobado en Conferencia Sectorial, plantea que la especie está en un estado de conservación “desfavorable” en España al no alcanzar las 500 manadas.
En el Club de Prensa 'Claves de futuro: Industria, suelo y energía', organizado por El Mundo de Castilla y León, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, aseguró que están "absoluta y radicalmente en contra" de la propuesta del Gobierno, si bien comparten los datos del segundo censo nacional coordinado, que contabiliza 333 manadas en toda España, lo que supone un 12 por ciento más respecto al anterior (2012-2014), en el que se registraron 297.
En ese sentido, el titular de Medio Ambiente denunció la falta de “lealtad” del Gobierno porque ha planteado un informe sexenal para enviarlo a Europa que rechaza la Comunidad por sostener que el lobo está en un estado “desfavorable” en base a un informe “supuestamente técnico”. “Ese documento ha sido elaborado sin ninguna base técnica. Para nosotros la única base técnica reconocible es la de nuestros funcionarios públicos, nuestros biólogos, nuestros veterinarios, nuestros ingenieros de Castilla y León”, afirmó.
Igualmente, Suárez-Quiñones advirtió al Ministerio de que no va a aceptar un informe basado en el “parecer técnico” de determinados científicos, que insistió “no son personal público. No obstante, indicó que las comunidades podrán fijar su posición porque el informe debe aprobarse y tener el ”ok" de la conferencia sectorial del ramo, tras la última modificación legal introducida a través de la Ley de desperdicio alimentario.
“Máxima precaución”
Por otra parte, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, pidió la “máxima precaución”, especialmente en las labores agrícolas y el uso del monte, para evitar que se produzcan incendios forestales en unas jornadas de ola de calor en Castilla y León, aunque se prevé que las temperaturas comiencen ya a bajar.
Suarez-Quiñones garantizó que el dispositivo de lucha contra incendios está “al máximo de sus capacidades” para intervenir si fuera necesaria, ya que recordó antes de ayer hubo 27 fuegos en la Comunidad, los más grandes de diez hectáreas, informa Ical.
En ese sentido, el titular de Medio Ambiente destacó que la “rápida intervención” del operativo ha logrado que más del 70 por ciento se queden en conatos, al impedir que se extiendan. Sin embargo, pidió “la mayor de las precauciones” en el uso del medio natura. para evitar incendios. “Desde luego si se producen, estaremos ahí para para apagarlos cuanto antes”, subrayó.