Tauromaquia
Castilla y León reivindica al novillero como raíz del toreo y futuro de esta cultura
El consejero Gonzalo Santonja presenta el VI Circuito Autonómico de Novilladas con seis jóvenes participantes, que se celebrará entre el 15 de junio con las rondas claisifcatorias y el 3 de agosto, fecha de la gran final
Cuena atrás para que arranque una nueva edición, la sexta, del Circuito de Novilladas de Castilla y León, que se celebrará entre el 13 de junio y el 3 de agosto dentro dentro de la Liga Nacional de Novilladas que organiza la Fundación Toro de Lidia, con la participación de seis aspirantes a matadores. Cuatro de ellos procedentes del Bolsín (Julio Norte, Jesús Yglesias, Ruiz de Velasco y Pedro Andrés), además de Luis Rivero, que llega del circuito madrileño, y Salvador Herrero, de la Escuela de Tauromaquia salmantina.
Un concurso que tiene como finalidad impulsar la tauromaquia como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial, pero también que se refuerce como manifestación cultural secular, se promocione, proteja y difunda.
El consejero de Cultura, Turismo y deporte, Gonzalo Santonja, presentaba este miércoles este nuevo circuito de novilladas regional reivindicando la figura del novillero. Algo que hacía comparando unos árboles extraordinarios como las secuoyas o los castaños, a los que si cortas las raíces, se agostan. "Pues lo mismo ocurre con los novilleros, que si desaparecieran sería el final de la tauromaquia", decía Santonja, convencido de que los novilleros son las raíces del toreo.
El consejero, además, aseguraba que desde la Junta tienen el reto de fortalecer las raíces de la cultura taurina y que así lo están haciendo con este circuito. "Es muy importante, puesto que ya hay varios novilleros de circuitos anteriores que han tomado la alternativa y que están haciendo su carrera profesional”, afirmaba.
El presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, recordaba como hace seis años nacía esta actividad para dar respuesta a las dos debilidades que tenía el mundo del toro por entonces: los festejos mayores en los pueblos y la etapa de las novilladas con caballos para dar oportunidades a los jóvenes.
“Las novilladas picadas son muy caras y solo accesibles a quien tuviera padrino, contara con el respaldo de un empresario, fuera apadrinado por un taurino de renombre o sobresaliera de forma excepcional”, explicaba, en declaraciones recogidas por Ical, en las que ponía en valor también el trabajo de las escuelas de tauromaquia que forman a toreros y personas, “con unos valores muy por encima de la media de lo que existen en la sociedad”.
El ganadero, además, destacaba la “gran oportunidad” que suponen estas citas para los jóvenes novilleros, para darse a conocer y lograr la mayor visibilidad, gracias que las dos semifinales y la final serán retransmitidas en directo por Televisión Castilla y León, y agradecía a las administraciones públicas, en este caso la Junta, su apoyo. "Sin el respaldo de la Consejería de Cultura este circuito sería una quimera", apuntaba.
De hecho, el acto de presentación ha contado con la presencia de El Mene, ganador del Circuito en el año 2024, quien confirmaba estas palabras del ganadero. "En mi caso, pude mostrar mi toreo y crecer como profesional, además de poder competir en la final de Liga Nacional de Novilladas y hacer el paseíllo en la Feria de San Isidro", destacaba El Mene, para quien el circuito de Castilla y León es una iniciativa “esencial” para la Fiesta y pedía la implicación de “todos” en el proyecto, por que su éxito representa el futuro de la tauromaquia.
También participaban en este acto los Premios Castilla y León de Tauromaquia 2023 y 2024, Marta Pérez y Ganadería El Raso de Portillo, además del presidente de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, Antonio Bañuelos, entre otros representantes del mundo del toro.
Calendario y localidades
El VI Circuito de Novilladas de Castilla y León constará de seis novilladas con picadores y un tentadero clasificatorio, que se celebrarán en plazas de toros de Castilla y León, y en ellas intervendrán los novilleros más punteros de la comunidad, con el objetivo de dar visibilidad y oportunidades a aspirantes con demostradas condiciones para la profesión y favorecer su evolución al participar en el certamen.
Fase clasificatoria
- 15 junio - Villanueva del Campo (Zamora). Novillos de Hermanos Cambronell para Julio Norte y Salvador Herrero
- 21 junio - Nava del Rey (Valladolid). Novillos de Brazuelas para Pedro Andrés y Jesús Yglesias
- 29 junio - Cantalpino (Salamanca). Novillos de Coquilla para Luis Rivero y Ruiz de Velasco
Semifinales
- 19 julio - Astorga (León). Novillos de Rekagorri
- 26 julio - Roa de Duero (Burgos). Novillos de La Campana
Final
3 agosto - Herrera de Pisuerga (Palencia). Novillos de Antonio Palla
La Liga Nacional de Novilladas fomenta e impulsa las carreras de jóvenes profesionales de la comunidad y supone una innovación en la industria del toro y un modelo con sus propias señas de identidad.