Cultura

La Orquesta Sinfónica viaja a Viana para conquistar un sueño

El alcalde Marco Morala despide a los músicos y asegura que le "llena de orgullo ver a nuestros artistas llevarndo el talento de Ponferrada más allá"

El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, despide a la Orquesta Sinfónica de Ponferrada antes de viajar a Viena
El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, despide a la Orquesta Sinfónica de Ponferrada antes de viajar a VienaAyto. PonferradaAyto. Ponferrada

A la conquista de un seuño en la cuna de la música clásia. Esto es lo que busca la Orquesta Sinfónica de Ponferrada con su participación en Viena en el Festival Orquestas del Mundo. El alcalde de la capital de El Bierzo, Marco Morala, ha querido despedir a los músicos y ha asistido al último ensayo en tierras bercianas. El regidor señaló que "e asistido al ensayo de la Orquesta Sinfónica de Ponferrada para felicitarles por su participación en el Festival de Orquestas del Mundo. Me llena de orgullo ver a nuestros artistas llevando el talento de Ponferrada más allá. Viena se va a quedar impresionada con vuestra música”.

Por primera vez en su historia, la Orquesta Sinfónica de Ponferrada cruzará fronteras para llevar su música al corazón de Europa. Entre el 9 y el 14 de julio, la agrupación berciana viajará a Viena, para participar uno de los encuentros internacionales más prestigiosos del género.

Más de medio centenar de músicos, acompañados por dos representantes de la directiva, vivirán una experiencia única que supone no solo un hito artístico, sino también un reconocimiento a casi dos décadas de trabajo constante y excelencia interpretativa. “Nos descubrieron por nuestro canal de YouTube, se interesaron por la calidad de nuestras interpretaciones, especialmente por nuestra forma de tocar la música española, y nos invitaron a participar. El año pasado no fue posible, pero este año estamos listos”, explicó con emoción el director de la orquesta, Manuel Alejandre.

Asimismo, aseguró que para ellos “es un orgullo” que se hayan fijado en su interpretación. “Nos han seleccionado entre numerosas orquestas europeas para ir a la ciudad por antonomasia de la música, que es Viena, a ofrecer cuatro conciertos. Es un sueño”, remarca.

Participar en este festival de Viena es el premio a casi veinte años de trabajo de esta agrupación que tiene una enorme calidad, especialmente en la interpretación de música española, que, por supuesto, tocarán en la cita. “No nos habrían llamado si no vieran que hay una calidad, un trabajo y unas interpretaciones de un nivel musical muy alto”, añadió el director.

La Orquesta Sinfónica de Ponferrada lleva meses preparando los programas musicales que interpretará, que serán diferentes en cada una de las cuatro actuaciones. “Vamos a hacer, fundamentalmente, música española, que es por lo que nos han seleccionado. Tocaremos diferentes cosas que hemos interpretado en muchos conciertos y también obras nuevas. Tampoco faltarán temas de música centroeuropea, porque si vas a Viena tienes que tocar Mozart, Haydn, o Beethoven”, afirma Alejandre. Entre los compositores españoles que han escogido se encuentran Albéniz, Falla, Turina y Granados.

Se trata de un gran reto y por eso “estamos ensayando muchísimo”, remarca el director, porque la compañía no solo tiene que preparar su participación en el festival sino también otros compromisos. “Tenemos en octubre y diciembre dos actuaciones aquí y ese repertorio hay que prepararlo también. Es un trabajo frenético pero lo hacemos con gusto. Estamos muy emocionados, sobre todo los más jóvenes, que son en torno al 40 por ciento de la orquesta y no han salido nunca a tocar fuera de Ponferrada. Ninguno de nosotros hemos tocado en Viena y es muy ilusionante”.

El viaje a Viena les dará la oportunidad de empezar a entrar en circuitos internacionales, “que son un mundo completamente aparte, donde hay mucha rivalidad, mucha competitividad”, reconoce Alejandre. “Vamos a ver qué tal funciona la orquesta fuera de su entorno habitual, porque salir de la zona de confort a veces es difícil. Si va bien, esperamos poder participar en otros festivales”, dice esperanzado.

Y es que gracias a esta invitación la orquesta berciana se codeará con las mejores agrupaciones del mundo ya que hasta la ciudad europea llegarán formaciones de Alemania, Turquía, Nueva Zelanda, Norteamérica o América del Sur, entre otros lugares.

“Nos vamos a encontrar con una selección de algunas de las mejores orquestas del mundo y, además, este festival es muy importante también porque uno de los días vamos a tener talleres con algunos de los directores más importantes de Europa, como Mark Pogolski de la Universidad de música y artes escénicas de Múnich, Clemens Hellsberg , de la Filarmónica de Viena, Andreas Mitscheke de la Orquesta Sinfónica de Leipzig o Helmut Zehetner de la Universidad de Música y artes de Viena”, señaló ilusionado.

El viaje a Viena supondrá para la orquesta berciana mucho más que su debut en un festival internacional porque, además de los cuatro conciertos previstos, los miembros han decidido embarcarse en otra aventura: la de participar en un concurso de interpretación de orquestas sinfónicas que también se organiza en la ciudad centroeuropea. “Hay premios muy interesantes y hemos decidido presentarnos porque coincide en esas mismas fechas”, explicó Alejandre.

Esto les permitirá tocar en otro lugar emblemático, el Teatro Muth, donde ensayan los Niños Cantores de Viena. “Vamos a presentar música española, a ver qué tal nos va, y si nos venimos con una medalla, pues genial”, continua.

Serán días intensos en los que también tendrán el privilegio de tocar en la embajada de España en Viena, donde ofrecerán un recital al que acudirá la propia embajadora, María Aurora Mejía, informa Ical.

Un pilar de la cultura

La Orquesta Sinfónica de Ponferrada cuenta con 60 músicos, en su mayoría locales, y es una formación plenamente consolidada dentro del panorama cultural del Bierzo.

Se fundó en el año 2006, a través de la Asociación Orquesta Sinfónica de Ponferrada y del Bierzo, con el objetivo de combinar la calidad artística con una vocación educativa, permitiendo a jóvenes estudiantes integrarse en una agrupación estable.

La agrupación ha actuado en escenarios destacados como el teatro Bergidum de Ponferrada, el Teatro García Barbón de Vigo, el Benevívere de Bembibre, el Monasterio de San Martín Pinario y en eventos de gran relevancia en Ponferrada y otras ciudades, además de colaborar con artistas y directores de prestigio internacional como Anastasia Kobekina, Mark Gibson, Spyros Fakiolas, Yanami Shakahashi, Montserrat Martí Caballé, Luis Santana, Joe Yamahi y José Luis Temes.