Desarrollo rural

Los centros multiservicios que dan vida y un futuro a los pueblos

La provincia de Soria cuenta con 26, a los que se sumarán otros tres más en breve en Villar del Ala, Valdanzo y Piquera, en los que se venden productos básicos e incluso algunos cuentan con horno de pan

Bar centro multiservicios de la localidad soriana de Muriel Viejo
Bar centro multiservicios de la localidad soriana de Muriel ViejoAyto. Muriel ViejoLa Razón

La despoblación del medio rural es el principal problema de España, en general, y de Castilla y León, en particular, comunidad más envejecida del país y que más población pierde cada año. ¿Las causas? muchas, pero sobre todo la falta de servicios e infraestructuras que hace que en pleno siglo XXI sea complicado poder vivir y trabajar en un pequeño pueblo de la España de interior. Y eso a pesar de que en esta Comunidad se hace todo lo posible para que los que viven en los pueblos puedan tener una mejor calidad de vida intentando mantener abiertos todos los consultorios y colegios con hasta tres alumnos en clase para evitar que las pocas personas y familias que quedan en muchos municipios se marchen definitivamente.

La falta de entidades financieras o de cajeros automáticos hace también difícil la vida en muchos lugares rurales, donde tampoco hay tiendas físicas donde poder comprar productos con los que alimentarse o de higiene. Este problema se soluciona en parte con empresas y pequeños negocios que acuden a los pueblos a llevar pan, pescado, carne y lo básico para alimentarse, y también y cada vez más se están reconvirtiendo antiguos bares en centros multiservicios, que atienden el bar y sirven para realizar las compras más básicas del hogar.

Una iniciativa que ha funcionado y funciona con éxito en la provincia de Teruel desde varios años, y que en la provincia de Soria está teniendo también una gran acogida desde que se puso en marcha hace cuatro años.

Es el caso, por ejemplo, del bar del pequeño municipio soriano de Muriel Viejo, villa pinariega que pertenece a la Comarca de Pinares y que se encuentra al Norte de la provincia de Soria, bajo el Pico Corona, de 1.320 metros de altura. Un pueblo donde destacan los campos de lavanda, de brezo, jara, tomillo, manzanilla, mejorana o te silvestre que hacen que estas tierras desprendan un magnifico olor.

Pues esta antigua taberna ha pasado a ser un Centro Multiservicios, en el que se venden productos alimenticios para la venta directa, que cuenta también con un horno de pan y, además, es punto oficial de expedición de licencias micológicas.

La provincia de Soria cuenta en estos momentos con 26 de estos espacios multiservicios, entre ellos los de Gómara, Alcubilla de Avellaneda, Monteagudo de las Vicarías, Muriel Viejo, Recuerda, Torlengua, Ciria, Peñalba de San Esteban, Bayubas de Abajo, Castilruiz, San Felices o Tera de Almarza, a los que se van a sumar otros tres dentro de paco, según ha avanzado este lunes el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, quien ha informado de la pronta puesta en marcha de tres centros en las localidades de Villar del Ala, Valdanzo (Langa de Duero) y Piquera (San Esteban de Gormaz).

"Estos lugares son un buen apoyo para el medio rural", destaca Serrano, mientras apunta que estos centros son muy necesarios en aquellos pueblos que hayan perdido estos servicios básicos, siempre con el respaldo del Ayuntamiento que es el encargado de facilitar el espacio necesario y la cofinanciación para ponerlo en marcha.

Los que se benefician de esta medida reciben un porcentaje máximo de ayuda que no puede superar el 70 por ciento de los gastos elegibles justificados, con una cantidad máxima absoluta de 40.000 euros por beneficiario.