
Política
Denuncian la disolución de agrupaciones socialistas en León para que no voten en las Primarias
Desde el PSOE se niegan las acusaciones de militantes de Riaño-Picos de Europa y Crémenes sobre la disolución de sus agrupaciones

Los socialistas de Riaño-Picos de Europa y Crémenes denuncian que la Ejecutiva Provincial del partido, dirigida por Javier Alfonso Cendón, ha disuelto sus agrupaciones sin informarles e impidiéndoles así votar en las elecciones primarias del PSOE de León que se celebran este domingo, y que enfrentan a Cendón con Diego Moreno. De hecho estos militantes aseguran que la disolución se produjo después de que estas agrupaciones avalasen, de forma mayoritaria, la candidatura de Moreno.
La militancia asegura sentirse “abochornada por la actuación opaca ,irresponsable y antidemocrática de la Ejecutiva Provincial de Cendón” y se pregunta “cuál ha podido ser el motivo real para que las hayan disuelto, puesto que cumplen con los requisitos de número de militantes y siguen abonando sus cuotas”. “Eso sí, la cacicada se hace después de que avalaran mayoritariamente la candidatura de Diego Moreno”, afirman a través de un comunicado.
Añaden que la situación de la agrupación de Riaño-Picos de Europa era “peculiar” dado que tras la renuncia de su secretario general, hace ya cinco años, le Ejecutiva Provincial “y en particular su secretaria de Organización, Nuria Rubio, han desoído de forma reiterada las peticiones de sus militantes para que nombraran a una gestora que permitiera elegir de nuevo a sus cargos orgánicos”, afirman.
“No contentos con ello, al comenzar el proceso provincial de primarias, al solicitar al partido que les asignase un lugar donde poder votar, les informan de que su agrupación municipal ha sido disuelta hace poco más de un mes y que a sus militantes se les ha transformado en “afiliados directos”, no teniendo derecho a participar en estas elecciones ni en ninguna de ámbito inferior al nacional”, añaden.
En cuanto a la agrupación de Crémenes, los militantes explican que su sorpresa también fue “mayúscula” a ver que no aparecían en el acto de constitución de las mesas.
Ante sesta situación, los militantes han puesto en conocimiento de estos hechos al PSOE provincial, autonómico y nacional, no han obtenido respuesta alguna ni solución a su situación “salvo del autonómico, que afirman dar traslado de los hechos a la Federal”. Así mismo, también lo han puesto con conocimiento del Comité de Ética y Garantías para que adopte alguna medida cautelar respecto al proceso, “bien siendo paralizado hasta que toda esta situación se esclarezca, o bien permitiéndoles votar en la agrupación municipal más cercana”. Tampoco han obtenido respuesta alguna hasta el momento.
Por último explican que según el reglamento socialista, la Secretaría de Organización de la Comisión Ejecutiva Federal podrá dar de baja una agrupación cuando llegase a contar con menos de cinco militantes, oída la Ejecutiva Provincial o Autonómica correspondiente. La resolución por la que se acuerde dicha decisión incluirá el nuevo ámbito de afiliación de los militantes afectados, notificándoles para que puedan solicitar el traslado a otra agrupación a la que quieran pertenecer. “No se ha respetado el reglamento, convirtiendo directamente a dichos militantes en afiliados directos, condición que impide su participación en el proceso electoral en curso”, denuncian.
Respuesta del PSOE
El PSOE de León niega las acusaciones de los militantes de Riaño-Picos de Europa y Crémenes sobre la disolución de sus agrupaciones por parte de la Ejecutiva Provincial sin que se les informase. Fuentes oficiales del partido aseguran a Ical que en el caso de Crémenes hay menos de cinco militantes, requisito para ser agrupación, mientras que la de Riaño lleva años sin funcionar por la dimisión de sus dirigentes.
El PSOE explica que los estatutos del partido determinan que las agrupaciones que no tienen más de cinco militantes “no pueden ser agrupaciones”, situación en la que se encuentra Crémenes. “Esta agrupación no cumple con esa norma, pero no desde hace un mes ni dos, sino desde hace años”, afirma el partido.
En cuanto a la de Riaño, recuerdan que sus dirigentes dimitieron hace cinco años y, desde entonces no ha habido actividad. “Uno de los que firman ese comunicado, concretamente Mariano Rojo, era el secretario general de esa agrupación y dimitió, junto a otra gente, y nadie se quiso hacer cargo de ello”, explica el PSOE. “Se ha pasado por muchos procesos, a nivel autonómico, federal y provincial, y en ninguno participó ya esa agrupación”, añaden.
También asegura que otros de los firmantes de ese comunicado pertenece a otras agrupaciones. “Hablan de 25 militantes que no se les deja votar, y eso es falso”, indican. “De las ocho personas que firman ese comunicado, una milita en otra agrupación, que es La Puebla de Lillo, que es el alcalde de Maraña. Dos de otras personas, Camino y María Luisa, hicieron su papel de afiliación después del uno de junio de 2024, cuando el censo ya estaba cerrado y convocados los procesos. Otros dos, Mariano Rojo y Antonio Liébana, fueron de los que no se hicieron cargo de Riaño y los otros pertencen a Crémenes, que no tiene más de cinco militantes”, insisten.
✕
Accede a tu cuenta para comentar