Transformación digital
Hacia una digitalización responsable que combine innovación con seguridad
Sanz Merino visita el Centro de Operaciones de Seguridad, donde reafirma el compromiso de la Junta con la protección de los servicios digitales y los datos de la ciudadanía
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha visitado hoy las instalaciones del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), ubicado en el vallisoletano Parque Tecnológico de Boecillo, donde ha reafirmado el compromiso de la Junta por avanzar y mejorar en materia de ciberseguridad. De hecho, este año se duplicado la inversión en este ámbito al pasar de 800.000 a 1,8 millones de euros anuales, todo ello con el objetivo de reforzar las infraestructuras tecnológicas y los servicios de monitorización, detección y respuesta ante incidentes.
“La ciberseguridad no es solo una cuestión técnica, es una garantía para el ciudadano, yha que cada vez que alguien utiliza un servicio digital de la Junta, tiene derecho a saber que sus datos están protegidos y que detrás hay un equipo que trabaja cada día para mantenerlos a salvo”, destacaba el consejero, para quien el SOC es un servicio "esencial" para la protección de los sistemas tecnológicos de la Administración autonómica y de los datos personales de los ciudadanos.
Sanz Merino señalaba que el nuevo contrato del SOC, adjudicado por un importe total de 7,26 millones de euros para los próximos cuatro años, permitirá mejorar la capacidad de vigilancia continua, la detección temprana de amenazas y la respuesta coordinada frente a ciberataques. “Esta inversión nos sitúa a la altura de los retos actuales, porque las amenazas son cada vez más sofisticadas y no podemos bajar la guardia. Castilla y León está dando pasos firmes para garantizar una administración moderna y segura”, añadía.
Asimismo, aseguraba que Castilla y León está construyendo un modelo de digitalización responsable, que combina la innovación con la seguridad. "Proteger los datos es proteger a las personas", apuntaba.
Ecosistema regional de ciberseguridad
Por otro lado, la Junta promueve la creación de un ecosistema regional especializado en ciberseguridad, que implica a empresas, universidades y centros tecnológicos.
Castilla y León participa en el proyecto RED-ARGOS, dentro del programa RETECH, con un presupuesto de 14,3 millones de euros que cuentan con financiación de los fondos europeos Next Generation EU, destinado a fortalecer las capacidades tecnológicas regionales y a fomentar la adopción de la ciberseguridad en las empresas.
Asimismo, el Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE) desarrolla proyectos pioneros en comunicaciones cuánticas seguras, junto con universidades y el INCIBE, para avanzar en la protección de los datos y las infraestructuras críticas del futuro.
Casi 19.000 alertas
El SOC de la Junta de Castilla y León forma parte de la Red Nacional de Centros de Operaciones de Seguridad, impulsada por el Centro Criptológico Nacional (CCN) y cuenta con el nivel oro de integración, el más alto otorgado por esta entidad.
Gracias a esta colaboración, el SOC autonómico comparte información e inteligencia sobre ciberamenazas con otros organismos públicos, mejora la capacidad de respuesta y participa en proyectos piloto como nuevas sondas de tráfico que incorporan tecnologías de inteligencia artificial para mejorar la detección de los ataques.
En 2024, el SOC gestionó más de 18.900 alertas de seguridad, que derivaron en 1.590 incidentes, una cifra que refleja tanto el incremento de la actividad digital como la eficacia de los sistemas de detección implantados.